El grupo brasileño Minerva Foods, a través del frigorífico Swift, iniciará en los próximos días el envío de asado argentino con hueso a la región patagónica, luego de que el Gobierno nacional habilitara el ingreso de cortes provenientes de zonas libres de aftosa con vacunación. Según estimaciones de la propia empresa, esta apertura podría generar una baja de hasta el 20% en el precio del tradicional corte vacuno en las provincias del sur.
Según informó el diario La Nación, la empresa tiene previsto enviar entre 30 y 40 toneladas semanales de carne con hueso —principalmente asado— desde sus plantas ubicadas en Villa Gobernador Gálvez, Venado Tuerto y Villa Mercedes. Los cargamentos se destinarán a supermercados y distribuidores de Neuquén, Río Negro y parte de Chubut.
“Estamos levantando los pedidos y vamos a participar con carne con hueso. Vamos a estar semanalmente en la Patagonia”, confirmaron fuentes de Swift al medio porteño. De acuerdo con la firma, el precio del kilo de asado en el canal mayorista será de entre 9000 y 10.000 pesos, lo que podría llevar el valor al público a unos 12.000 o 13.000 pesos, muy por debajo de los actuales 17.000.
Hasta ahora, la Patagonia mantenía una barrera sanitaria que impedía el ingreso de carne con hueso desde el norte del país, por diferencias en los criterios de vacunación contra la fiebre aftosa. Mientras que el sur se considera libre sin vacunación, las regiones emisoras están catalogadas como libres con vacunación. Solo se permitía carne deshuesada, que cubría cerca del 70% de la demanda regional.
La modificación se formalizó la semana pasada, luego de que el Gobierno nacional habilitara el ingreso de costilla, asado y esternón desde zonas con vacunación, siempre que se cumplan exigencias sanitarias como la maduración de la carne, el pH adecuado, el tipo de empaque y el origen de los animales. El Senasa ya había autorizado esta flexibilización en marzo, pero debió postergarla por el rechazo que generó en productores y gobiernos patagónicos.
En Río Negro, por ejemplo, entidades productivas y autoridades presentaron un recurso de amparo judicial para frenar la medida, al considerar que pone en riesgo la condición sanitaria diferencial de la región y perjudica a la producción local. Se espera una definición del Poder Judicial en las próximas semanas.
La llegada de Swift a la región se da en un contexto de recuperación del consumo interno y escasa oferta de ganado, lo que ha generado aumentos sostenidos en los precios de la carne. Además, la firma brasileña viene ampliando sus operaciones en el país y ya importa carne desde Brasil para abastecer cadenas de supermercados y productores de hamburguesas, aprovechando las diferencias de precios con la producción nacional.
El desembarco de carne con hueso argentina en la Patagonia, aunque impulsado por empresas privadas, reabre el debate sobre la conveniencia de flexibilizar las barreras sanitarias. Mientras algunos sectores destacan la posibilidad de ofrecer mejores precios al consumidor, otros advierten sobre el impacto a largo plazo en la identidad sanitaria y la competitividad de los productores patagónicos.
8 julio 2025
Río Negro