Ante el incremento del uso de estufas y otros sistemas de calefacción
durante los meses más fríos del año, el Ministerio de Salud de Río Negro
reiteró recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.
Este gas venenoso, incoloro e inodoro, se produce por la combustión incompleta
de materiales como gas, leña, kerosene y carbón, y puede provocar efectos
graves sobre la salud si es inhalado en espacios cerrados.
La intoxicación con monóxido de carbono reduce el nivel de oxígeno en sangre
y afecta directamente el funcionamiento de órganos vitales como el corazón y el
cerebro. Entre los síntomas más comunes se encuentran dolor de cabeza, náuseas,
mareos, debilidad, confusión, vómitos, pérdida de conocimiento y alteraciones
visuales. Las autoridades sanitarias destacaron que uno de los principales
riesgos es que muchas personas no asocian estos síntomas con la exposición al
gas.
En caso de sospecha de intoxicación, se recomienda salir inmediatamente al
aire libre, ventilar los ambientes abriendo puertas y ventanas, apagar los
artefactos de gas y acudir de inmediato al centro de salud más cercano,
informando sobre la posibilidad de exposición al monóxido.
Para prevenir la inhalación de este gas, Salud provincial recordó que está
prohibido utilizar artefactos que no sean de tiro balanceado en dormitorios y
baños, y desaconsejó dormir con estufas encendidas, a menos que sean de ese
tipo. También se insistió en la importancia de mantener algún ambiente ventilado,
dejando una ventana al menos 10 centímetros abierta y ventilando toda la
vivienda diariamente durante 10 a 15 minutos.
Las medidas preventivas incluyen, además, la revisión anual de los equipos
por gasistas matriculados y el uso exclusivo de artefactos con salida al
exterior. Se desaconseja el uso de braseros o estufas a kerosene y se advierte
que, de utilizarlos, deben ser apagados antes de dormir y retirados del
interior de la vivienda. También se recordó que no deben utilizarse hornallas
ni hornos para calefaccionar, y que los grupos electrógenos deben ser ubicados
en espacios abiertos.
Otros consejos incluyen evitar encender motores a combustión en espacios
cerrados, no dejar recipientes con agua sobre estufas o cocinas y no arrojar
plásticos, gomas o metales al fuego, ya que pueden generar gases contaminantes.
La información brindada forma parte de las campañas estacionales del
Ministerio de Salud y busca reducir los riesgos en la población durante el
invierno, promoviendo el uso seguro de sistemas de calefacción en los hogares
rionegrinos.
8 julio 2025
Río Negro