Asimismo, Gatica mencionó la adopción de más medidas para contener el gasto de funcionamiento de dicho organismo, como la utilización de personal existente para llevar a cabo tareas de seguridad. Actualmente lo hacen efectivos de la Policía, lo que origina erogaciones.
El dirigente gremial afirmó que “se respetaron los acuerdos que habíamos planteado con (Alberto) Weretilneck y, por lo tanto, continúa el acompañamiento del sindicato”.
Admitió que “si bien no se produjeron despidos, sí hubo movimientos de destinos laborales de algunos empleados. Son circunstancias que no le agradan a los afectados ni al gremio, pero es una facultad que tiene la patronal y nosotros no tenemos herramientas para evitarlo, mientras todo se enmarque en el estatuto escalafón de los legislativos”.
En ese sentido, dijo que “mientras nos respeten nuestro escalafón, nuestra categoría y el salario, lo máximo que podemos hacer es decir que no nos gusta el lugar que nos asignaron”.
“Las autoridades están reestructurando la planta permanente, a criterio de lo que ellos consideran que se debe hacer en el Poder Legislativo para un mejor funcionamiento”, recalcó.
Agregó que “también nos han pedido acompañamiento en la tarea de otorgarles funciones a aquellas personas que no las tenían en la Legislatura antes del 10 de diciembre, es decir, que pertenecen a este Poder pero se desempeñaban en otros organismos mediante convenios”.
Contratados y total de la planta
Sobre los trabajadores contratados, mencionó que el 70 por ciento de los que no fueron renovados cumplían funciones políticas en los bloques o en las comisiones. Subrayó que una veintena de trabajadores continuaron en esa condición durante esta nueva gestión.
“Estas medidas permitieron bajar en enero la masa salarial en un 17 por ciento. De $ 10.800.000 que estábamos liquidando en diciembre pasado se redujo a $ 9.000.000 en enero”, indicó.
Al respecto expresó que “a este ritmo estamos por encima de lo que planteó el gobernador Weretilneck mientras estuvo al frente de la Legislatura, quien pretendía ahorrar alrededor de $ 1.000.000 mensualmente”.
Añadió que “esto permitirá, seguramente, respetar el recurso humano que actualmente está incluido en el presupuesto legislativo: 389 personas de planta permanente y 220 cargos con funciones políticas en los bloques, lo que hacen un total de poco más de 600 agentes”.
En ese rumbo, remarcó que Río Negro es la provincia más grande de la Patagonia, la que mayor cantidad de diputados tiene, pero –comparativamente con otras-- su número de trabajadores legislativos es mucho menor (Neuquén posee 620 empleados para 35 legisladores).
“Todo esto nos hace afrontar con más tranquilidad el proceso de análisis que prevé la Ley de Disponibilidad, aunque es importante recordar que no estamos de acuerdo con dicha norma”, reconoció.
Reuniones mensuales y seguridad
En otro orden, adelantó la concreción de reuniones mensuales entre los Jefes de Departamentos, a fin de que los mismos realicen informes sobre las necesidades de capacitación en cada área. Peralta pretende con ello que los empleados tengan un sentido de pertenencia a su lugar de trabajo, al Poder Legislativo.
“Con Peralta analizamos además una serie de cuestiones, como lo es la seguridad del personal y de la plantilla de funcionarios, algo que hemos pedido permanentemente”, informó Gatica. Añadió que “para cumplir dichas funciones se capacitarán empleados propios y se colocarán algunos dispositivos, como molinetes o detectores de metales en el ingreso al edificio”.
“Siempre dijimos que deseamos una Legislatura abierta, pero también segura. Hoy puede entrar cualquier persona y no hay nadie que controle. De hecho el propio Peralta hace pocos días se encontró con dos o tres personas en la puerta de su despacho y nadie sabía quiénes eran y qué pretendían”, reveló.
Tercera etapa del edifio
Finalmente Gatica anticipó que Peralta adoptó la decisión de comenzar prontamente con la tercera etapa del nuevo edificio legislativo, lo que además traerá un alivio a la difícil situación que atraviesa el sector de los obreros de la construcción de Viedma. Con ello estará totalmente finalizado dentro de los próximos cuatro años.
7 julio 2025
Río Negro