Comentar

Agregaron que “esta situación la anticipamos ni bien empezó a circular la versión sobre el corrimiento de la barrera sanitaria, que finalmente impuso el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

“Desde el SICAVI, denunciamos semanas atrás que esto iba ocurrir, hoy es una lamentable realidad, lo cual merece que todos organismos provinciales y nacionales, legisladores, empresarios, trabajadores y productores, comencemos a analizar esta innegable situación, dado que centenares de puesto de trabajo ingresaron en un estado de incertidumbre”.

Para los gremialistas la decisión de la patronal de no realizar este jueves ninguna actividad, seguirá teniendo otras derivaciones entres los empleados, detallaron que “al no existir faena de animales por estos días, otros sectores de la cadena de producción interna no tendrán materia prima que procesar durante la próxima semana”.

El menor ingreso de animales para faena en la última semana fue muy notorio, indicaron los referentes del SICAVI, “antes del corrimiento de la barrera sanitaria ingresaban al frigorífico entre 250 y 280 animales, actualmente oscilan en 140 y 190 animales.

Cabe destacar que el pasado lunes, el gremio SICAVI solicitó una audiencia al gobernador, Alberto Weretilneck. En el escrito le expresan al mandatario, la preocupación que genera la falta de información oficial respecto a los resultados de las recientes reuniones mantenidas con autoridades nacionales.

Con respecto a esas reuniones mantenidas con las autoridades de la Secretaría de Relaciones Institucionales y Emergencia Agropecuaria, algunas plantas frigoríficas de Río Negro y Neuquén, solicitaron el establecimiento de corredores para ingresar hacienda en pie del norte para morigerar los efectos del avance del área libre de aftosa sin vacunación dispuesta en febrero último. Esta cuestión en definitiva, debe ser resuelta por el SENASA autoridad específica en materia de sanidad animal.