El proceso judicial contra Ester Padilla Ibañez, acusada de un accidente de tránsito en Viedma en el que fallecieron tres personas, avanza hacia su etapa final. La defensa de la imputada presentó sus argumentos en relación con los hechos y los factores que rodearon el caso, en un contexto donde también se han señalado deficiencias en la infraestructura vial de la ciudad.
Juan Pablo Merlo, abogado de Padilla Ibañez, sostuvo que el hecho debe analizarse en su totalidad, considerando no solo la responsabilidad individual, sino también el estado de las calles y la falta de medidas preventivas. “Ojalá que este caso que sirva para reflexionar sobre la necesidad de mejoras en la seguridad vial. No se han tomado recaudos en iluminación, reductores de velocidad ni en el arreglo de banquinas”, afirmó el defensor. "No es una delincuente ni una asesina" afirmó sobre su defendida.
Entre los puntos clave del juicio, se debate la culpabilidad de la acusada en relación con el uso del celular mientras conducía y su intento de fuga posterior al siniestro. La Fiscalía y la querella han señalado estos aspectos como agravantes, mientras que la defensa argumenta que Padilla Ibañez no tenía antecedentes penales y que su reacción posterior al accidente pudo estar motivada por experiencias previas de violencia de género. “Cada persona tiene un pasado y un antecedente. En este caso, hablamos de una persona sin antecedentes penales, que se dedica al trabajo y que mostró arrepentimiento”, explicó Merlo, conocido abogado lujanense que ha defendido a figuras del espectáculo.
El caso ha generado un fuerte impacto en la comunidad, no solo por la gravedad del accidente, sino también por el debate sobre las responsabilidades individuales y las condiciones del tránsito en Viedma. Mientras se espera la sentencia, se mantienen las discusiones sobre la necesidad de reforzar las medidas de seguridad vial para evitar futuros siniestros.
El tribunal deberá definir en los próximos días el fallo sobre el caso, tomando en cuenta los elementos presentados por ambas partes. La resolución final determinará si la acusada recibe una condena atenuada por su falta de antecedentes o si se le aplican agravantes en función de su accionar posterior al hecho.
20 marzo 2025
Judiciales