El gobernador de Río Negro analizó los efectos de la falta de apoyo federal y las dificultades económicas en la provincia

Comentar

El gobernador Alberto Weretilneck compartió un análisis detallado sobre la situación económica y política de la provincia en el contexto de la relación con el gobierno de Javier Milei. Según Weretilneck, la vinculación económica y financiera entre la Nación y las provincias ha llegado a su punto más bajo, lo que genera importantes dificultades para la provincia en términos de transferencias y financiamiento para proyectos fundamentales.

El mandatario provincial subrayó que, actualmente, el gobierno nacional tiene una presencia casi nula en Río Negro, a pesar de que los rionegrinos siguen destinando un 67% de sus impuestos al Estado nacional. “Hoy la actividad del Estado nacional en la provincia es igual a cero. Esto se debe a la falta de transferencias específicas, como en el caso de la Educación o la Salud. Incluso en temas críticos, como la provisión de medicamentos de alto costo para enfermedades como el HIV, las obras de infraestructura, o el saneamiento y la vivienda, hemos visto parálisis en todos estos frentes”, comentó Weretilneck.

A pesar de este panorama, el gobernador destacó que, a pesar de los desafíos, la provincia ha logrado evolucionar con normalidad. “Hemos cancelado prácticamente toda la deuda en pesos y reducido un 33% la deuda en dólares. Gracias al pago del plan Castelo, el ratio de deuda sobre el ingreso total de la provincia es mucho más bajo que antes”, explicó. De acuerdo con el gobernador, Río Negro terminó el año pasado con superávit, aunque señaló que todo esto ha sido logrado con una administración extremadamente cuidadosa y cautelosa, tratando de que los recursos disponibles alcancen para cubrir las necesidades básicas como la educación, la salud y la seguridad.

El gobernador también se mostró cauteloso en cuanto a las relaciones con el gobierno de Milei. “No tengo problemas con los ministerios nacionales en términos de diálogo. Pero la ideología política de este gobierno hace que las provincias no tengamos prioridad alguna”, señaló Weretilneck. Según el mandatario, el gobierno nacional y la dirigencia kirchnerista parecen nutrirse mutuamente de la confrontación, lo que aleja cada vez más las posibilidades de consenso y diálogo para abordar los problemas estructurales del país.

En cuanto a la situación económica de la provincia, Weretilneck indicó que las economías regionales están atravesando momentos difíciles, especialmente aquellas vinculadas a la exportación. “Tenemos una inflación de casi el 70% y el tipo de cambio no ha acompañado la devaluación del año pasado. Esto ha complicado enormemente a las actividades exportadoras, que ahora enfrentan un tipo de cambio fijo mientras sus costos están en dólares”, explicó. A esto se suman los incrementos en tarifas como la electricidad y el gas, que no han sido acompañados por un aumento en la eficiencia productiva.

Con respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Weretilneck expresó su esperanza de que este pueda traer estabilidad cambiaria. Sin embargo, reconoció que el levantamiento del cepo cambiario dependerá de cómo el gobierno nacional maneje la situación macroeconómica. En este sentido, el gobernador resaltó la necesidad de fortalecer las herramientas que permitan a las provincias defender sus intereses ante el creciente centralismo del país.

“Las provincias cada vez tenemos que arreglarnos más con nosotros mismos. El único lugar que nos queda para defendernos es el Congreso”, afirmó el gobernador, quien subrayó que desde su espacio político, “Juntos Somos Río Negro”, se seguirá trabajando para garantizar que los intereses de la provincia sean respetados.

En cuanto a las elecciones nacionales, Weretilneck reflexionó sobre el cambio en el panorama político argentino, señalando que la llegada de Milei al poder representa un cambio significativo en la sociedad argentina. “Este es el primer gobierno que no es peronista, ni radical, ni del PRO. Un gobierno que llegó con un fuerte acompañamiento de la gente, sin la estructura de los partidos tradicionales. Es importante entender que esto es una decisión del pueblo argentino”, indicó el gobernador, quien enfatizó que, como demócratas, hay que respetar las decisiones del pueblo, tanto cuando se gana como cuando se pierde.

Finalmente, en relación a una posible candidatura de Pedro Pesatti, Weretilneck prefirió no adelantarse. “Falta mucho tiempo para las elecciones, y no me gusta hablar de nombres antes de tiempo. Desde ‘Juntos’ proponemos siempre las mejores personas para representar a la provincia”, concluyó.