El presidente del Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, defendió el proyecto que establece el cobro de aranceles a extranjeros sin residencia permanente o temporaria que utilicen los servicios de salud pública o accedan a la educación terciaria en la provincia. La iniciativa, que impulsa junto al legislador Lucas Pica, generó cuestionamientos desde sectores de la oposición, a los que López respondió asegurando que el objetivo es garantizar un “esquema de cobro justo”.
El legislador remarcó que la prioridad debe estar en la población local y justificó la medida al sostener que “los recursos que los rionegrinos aportan con su esfuerzo en impuestos tienen que ser para garantizar salud y educación de calidad”. En ese sentido, explicó que el proyecto no busca discriminar por nacionalidad, sino ordenar el acceso a los servicios financiados con fondos provinciales.
“No se les cobra por el simple hecho de ser extranjeros, sino por los servicios que vienen a usar a la provincia y que son financiados por el esfuerzo de los rionegrinos”, detalló López, quien también enfatizó que la medida no afecta a quienes poseen residencia permanente o temporaria en Río Negro, ya que estos “tienen el mismo estatus que un ciudadano argentino o rionegrino”.
El esquema planteado establece que quienes tengan residencia transitoria o precaria deberán abonar por la atención en hospitales, puestos sanitarios y CAPS, salvo en casos de emergencia, donde la asistencia seguirá estando garantizada. Además, los institutos de formación docente y técnica superior de gestión pública también aplicarán un arancel a quienes no tengan residencia estable, con el objetivo de cubrir costos educativos no salariales, como insumos, mejoras edilicias y equipamiento.
López argumentó que la decisión sigue el modelo ya implementado en provincias como Salta, Jujuy, Mendoza, Santa Cruz y la Ciudad de Buenos Aires. “No estamos inventando nada. Simplemente estamos tomando una decisión lógica para que el esfuerzo de los rionegrinos se traduzca en mejores servicios para ellos”, afirmó.
El proyecto generó que sectores de la oposición manifestaron su rechazo. Desde el bloque Vamos con Todos se cuestionó la iniciativa por considerar que podría generar barreras en el acceso a derechos básicos. Sin embargo, desde el oficialismo insisten en que la medida busca ordenar el sistema y garantizar un uso equitativo de los recursos públicos en la provincia.
31 marzo 2025
Río Negro