El Gobierno de Río Negro avanza en la implementación del acuerdo que busca garantizar que al menos el 80% del personal contratado para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur sea residente de la provincia. La medida forma parte de un compromiso asumido entre la Provincia, las empresas responsables de la obra y el sindicato UOCRA para asegurar la participación local en la ejecución de uno de los proyectos energéticos más relevantes de los últimos años.
De acuerdo con información recabada por Diario La Palabra, el acuerdo fue firmado el pasado 25 de febrero entre la Provincia de Río Negro, la Unión Transitoria de Empresas conformada por Techint-Sacde e YPF, y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). Desde entonces, las partes involucradas implementaron un proceso progresivo para alcanzar el porcentaje de empleo local estipulado.
Datos oficiales obtenidos por este medio indican que, hasta este miércoles 26 de marzo, la obra cuenta con un total de 261 trabajadores, de los cuales 177 son rionegrinos y 84 provienen de otras provincias. De este modo, la participación local representa actualmente el 68% del personal, y el objetivo es superar el 80% en los próximos meses.
La Secretaría de Trabajo de Río Negro es el organismo encargado de coordinar y supervisar el proceso de incorporación de mano de obra local. Fuentes del área confirmaron a Diario La Palabra que se mantiene un cronograma que proyecta alcanzar la meta antes de mayo. Además, aseguraron que se ha garantizado la permanencia de las y los trabajadores contratados durante todo el período que demande la ejecución de la obra, evitando interrupciones que afecten la continuidad laboral.
La obra del oleoducto Vaca Muerta Sur se encuentra en su etapa inicial y, en esta fase, requiere la contratación de personal para tareas específicas como oficiales y ayudantes albañiles, choferes, auxiliares de servicios generales, operadores, soldadores, mecánicos, electricistas y otros oficios relacionados con la construcción y montaje.
Para cubrir estas vacantes, la Secretaría de Trabajo priorizó a las y los postulantes registrados en el Servicio de Empleo Rionegrino. Además, se impulsaron instancias de formación y capacitación orientadas a cubrir las necesidades de la obra, con el objetivo de facilitar el acceso al empleo formal y fortalecer la mano de obra local.
Desde el Gobierno provincial informaron que, junto a la Secretaría de Energía, continúan realizando audiencias quincenales con representantes de las empresas y del gremio para monitorear el avance de las contrataciones y garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
La secretaria de Trabajo de Río Negro, María Martha Avilez, sostuvo que “el objetivo central es que esta obra genere empleo real y sostenido para las y los trabajadores rionegrinos”. Además, destacó la importancia de la articulación entre los distintos organismos provinciales y el sector privado para facilitar la inserción laboral y promover la capacitación de la población local.
28 marzo 2025
Río Negro