Con la llegada de las bajas temperaturas, el Gobierno de Río Negro pondrá en marcha una nueva etapa del Plan Calor Leña, que este año incluirá importantes modificaciones en beneficio de las familias rurales y pobladores dispersos de la provincia. Entre las novedades más destacadas, se confirmó que cada familia recibirá un aumento en la cantidad de leña y que, además, se distribuirán cocinas de leña y se realizará una prueba piloto para incorporar carbón vegetal como alternativa de calefacción.
La provincia realizará este jueves la firma de convenios con 15 comisiones de fomento en el Salón Gris de la Casa de Gobierno en Viedma, donde quedarán oficializadas las nuevas condiciones del Plan Calor 2025. En esta oportunidad, se decidió desdoblar la implementación en dos etapas para mejorar la logística de distribución y asegurar que las familias puedan acceder a tiempo a los insumos.
Fuentes oficiales explicaron que, a diferencia del año pasado, la cantidad de leña por familia aumentará de 500 a 800 kilos. Además, el Ministerio de Desarrollo trabaja en una licitación para la compra adicional de leña que permitirá reforzar la asistencia en las zonas más críticas. Este refuerzo busca anticiparse a las situaciones climáticas más extremas y garantizar el abastecimiento durante toda la temporada invernal.
El ministro de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura, Juan Pablo Muena, adelantó que el Plan incluirá, por primera vez, un componente adicional: cada comisión de fomento recibirá fondos para la compra de 10 cocinas a leña. Estas cocinas serán destinadas a aquellas familias que, por su situación de vulnerabilidad, no cuentan con una adecuada infraestructura para calefaccionarse o cocinar durante el invierno. “Nos han planteado que en algunos casos hay adultos mayores o pobladores aislados que tienen deteriorados sus equipos”, indicó el funcionario.
De acuerdo con la información obtenida, la distribución de las cocinas alcanzará a las 34 comisiones de fomento de la provincia, lo que representa un total de 340 cocinas nuevas que serán entregadas bajo criterio de cada comisión, quienes conocen de primera mano las necesidades particulares de sus comunidades.
Como complemento, y a modo de prueba piloto, se incorporará la entrega de carbón vegetal en algunas zonas seleccionadas. Según se explicó, esta iniciativa busca evaluar la eficiencia energética del carbón, que presenta una capacidad calórica superior a la leña, alcanzando las 8.000 calorías por kilo, frente a las 3.500 de la leña tradicional. La prueba será realizada solo en familias que reúnan condiciones de ventilación y seguridad adecuadas para su uso, y permitirá determinar si es viable ampliar su distribución en futuras ediciones del Plan Calor.
Desde el Ministerio aseguraron que estas medidas responden a pedidos expresos de las comunidades y a la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en las zonas rurales y dispersas de la provincia, priorizando a quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a fuentes de calefacción seguras y eficientes durante el invierno.
28 marzo 2025
Río Negro