Genoveva Molinari denuncia falta de debate y crisis institucional dentro del partido

Comentar
El sector denominado “Nuevo Radicalismo” dentro de la Unión Cívica Radical de Río Negro confirmó su participación en las elecciones internas partidarias convocadas para el próximo 18 de mayo. La presentación oficial de la lista será este sábado en General Roca y se enmarca en un proceso de reconfiguración interna que, según aseguran sus referentes, busca devolverle protagonismo político al radicalismo en la provincia.

La iniciativa se viene gestando hace más de un año a partir del trabajo articulado con afiliados, comités y seccionales de distintas localidades rionegrinas. La referente del espacio, Genoveva Molinari, explicó que el objetivo no es solo disputar lugares de conducción sino recuperar una identidad política que, consideran, se ha visto desdibujada en los últimos años. “Nuestro partido atraviesa una crisis profunda, con falta de consensos, sin debates reales y con una conducción alejada de las bases”, afirmó la dirigente.

Desde el Nuevo Radicalismo aseguran que el actual Comité Provincia, presidido por Pedro Sánchez, responde a acuerdos internos que excluyen a gran parte de la militancia. “Nos enteramos por los medios de que el presidente del partido fue nombrado en un organismo del Estado. Esas decisiones no se discuten ni se transparentan, y terminan alejando a los afiliados”, señaló Molinari, que cuestiona duramente la alianza que la UCR mantiene con el oficialismo provincial.

Además de renovar los comités locales, las elecciones internas del 18 de mayo también definirán a las y los convencionales provinciales, nacionales y a los delegados por circuito, lo que para el sector representa una oportunidad para reorganizar la fuerza desde sus estructuras. “No se trata de nombres propios, sino de un proyecto político más amplio, con equipos, con diálogo y con representación real”, expresó Molinari, quien reconoció que su nombre circula como posible cabeza de lista, aunque insistió en que lo central es la propuesta política hacia el 2027.

El espacio también remarcó la necesidad de recuperar la voz del radicalismo tanto en el escenario provincial como en el nacional. “Hoy no se discute si el radicalismo debe seguir en la alianza provincial, ni qué rol debe tener frente a las políticas del gobierno nacional. No se consulta a los afiliados y eso va en contra de la historia democrática de nuestro partido”, planteó Molinari. En ese sentido, adelantó que, en caso de acceder a la conducción, propondrán una convocatoria amplia a afiliados y militantes para debatir el posicionamiento del radicalismo de cara a los próximos procesos electorales.

Respecto al plano nacional, Molinari sostuvo que el partido también enfrenta una crisis de identidad y conducción. Afirmó que  en lo personal ve como figura de referencia al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, a quien valora como un emergente del recambio político radical y con fuerte arraigo territorial. “Creemos que hay una nueva generación que viene interpretando la identidad radical desde la militancia y con vocación de gestión”, indicó.

En cuanto al gobierno nacional, el Nuevo Radicalismo expresó un rechazo a las principales medidas adoptadas por la administración de Javier Milei. “El radicalismo está en las antípodas de estas políticas que prescinden del Estado sin generar alternativas. No hay política educativa, sanitaria ni institucional clara. El cierre del Estado sin una propuesta de desarrollo es incompatible con nuestros principios”, afirmó Molinari. También cuestionó la falta de una discusión interna sobre las alianzas nacionales que podrían definirse en una futura convención partidaria, luego del vencimiento de los actuales mandatos en junio.

Con una mirada crítica hacia el presente del partido y con la intención de revitalizar su estructura, el Nuevo Radicalismo se prepara para disputar el liderazgo de la UCR rionegrina en un contexto político interno complejo. Su propuesta busca, según sus impulsoras e impulsores, reconstruir el partido desde el debate, la inclusión y la recuperación de su rol en el escenario político provincial y nacional.