El dirigente ratificó su respaldo a Javier Milei y advirtió que la provincia necesita un cambio de modelo

Comentar
El dirigente Ariel Rivero confirmó el proceso de oficialización del partido Primero Río Negro y anunció que en los próximos días se elegirán sus autoridades, como parte de una estrategia política que busca consolidarse con vistas a las elecciones legislativas de este año y, especialmente, al armado de un proyecto provincial hacia 2027.

Según indicó, la fuerza política que lidera ya presentó su Carta Orgánica ante la Justicia Electoral y avanza en la construcción de una estructura interna. Rivero señaló que el espacio seguirá sosteniendo los principios con los que nació y que buscará instalar una alternativa al modelo actual que, a su criterio, gobierna la provincia desde hace años sin resolver los problemas estructurales.

El exintendente sostuvo que Primero Río Negro fue el primer partido en la provincia en respaldar a Javier Milei y reivindicó ese apoyo como una muestra de coherencia política. Consideró que los resultados del gobierno nacional deben analizarse con perspectiva, y que las transformaciones no se logran en pocos meses. “Estamos exigiendo a Milei lo que no se exigió a muchos presidentes en décadas. No se pueden revertir 30 años en cuatro meses, pero hay un horizonte, hay una luz al final del túnel”, afirmó.

Rivero también apuntó contra el gobierno de Alberto Weretilneck, al que calificó como parte de una estructura que “no ordena el Estado ni controla el gasto público”. Aseguró que áreas clave como seguridad, salud y educación no muestran mejoras y que existen funcionarios “sin territorio” que desconocen la realidad provincial. Además, advirtió que Río Negro ha perdido protagonismo en debates estratégicos como el desarrollo de Vaca Muerta, y que se necesita recuperar una identidad política más activa.

De cara a las elecciones intermedias, señaló que, más allá de una posible nacionalización del escenario, estos comicios permitirán a los espacios políticos sentar bases para el armado de candidaturas provinciales en 2027. “No es prematuro pensar en gobernar la provincia con otro modelo. Hay que empezar ahora”, expresó, y adelantó que su partido tendrá representación en distintas localidades, como ya ocurre en Jacobacci.

Respecto a las posibles alianzas, Rivero indicó que mantiene diálogo con todos los sectores vinculados a La Libertad Avanza, aunque dejó en claro que la intención es fortalecer una propuesta común con quienes compartan un proyecto institucional. “Ojalá podamos tener una lista de unidad, pero si no es así, vamos a competir”, señaló. Además, aseguró que el partido está dispuesto a participar en todos los niveles y reivindicó el rol de la política como espacio de diálogo y construcción.

Al ser consultado sobre la gestión municipal de Campo Grande, evitó profundizar, aunque la calificó como “totalmente negativa” y remarcó que su espacio seguirá trabajando como una oposición constructiva. “Río Negro tiene un potencial enorme, pero se ha administrado mal durante demasiado tiempo. Hay que pensar en un nuevo modelo de desarrollo, con inversión, generación de empleo y un Estado moderno y eficiente”, concluyó.