Pogliano pide cambios en la ley de Coparticipación

Comentar
La localidad de El Bolsón atraviesa un proceso de reconstrucción tras el devastador incendio que afectó a cientos de familias en la zona de Mallín Ahogado. A más de un mes del siniestro, ya se observan avances concretos en la recuperación habitacional, con un alto porcentaje de damnificados que iniciaron la construcción de sus nuevas viviendas gracias a la asistencia económica recibida. Sin embargo, el impacto emocional de la tragedia y el reclamo por identificar a los responsables persisten con fuerza en la comunidad.

Los fondos comprometidos tanto por el gobierno nacional como por la administración provincial fueron ejecutados en tiempos breves, permitiendo que quienes perdieron todo pudieran acceder rápidamente a recursos para comenzar a reconstruir. “La gran mayoría ya ha avanzado al menos con la platea de sus casas”, señaló el intendente Bruno Pogliano, quien remarcó que si bien “las paredes se levantan, la pérdida emocional es mucho más compleja de reparar”.

El jefe comunal explicó que se distribuyeron 30 millones de pesos entre las personas con pérdida total y otros 15 millones para quienes sufrieron daños parciales. Los aportes se realizaron apenas las llamas cedieron, gracias a la articulación inmediata entre el Ejecutivo provincial y los equipos nacionales de asistencia. “Fue una de las premisas que había fijado el gobernador, y lo trabajamos durante todo el tiempo que estuvo presente en nuestra localidad”, sostuvo Pogliano.

En paralelo a la reconstrucción física y económica, avanza también una causa judicial con secreto de sumario. Hay una persona imputada con prisión domiciliaria, pero la comunidad aún espera respuestas más contundentes. “Pido como un vecino más que se encuentren a los culpables. Esta tragedia no fue producto de un descuido”, aseguró el mandatario. En ese sentido, reiteró su postura sobre la existencia de una acción planificada, al afirmar que “cinco focos iniciaron en simultáneo, en el momento y lugar donde el daño sería mayor”.

Pogliano también llamó a revisar el marco legal vigente en materia ambiental y reclamó a legisladores nacionales avanzar con reformas que permitan aplicar penas más severas. “Este tipo de delitos deben tener consecuencias reales. Se perdió una vida, se arruinó la temporada turística, se destruyó producción y patrimonio cultural, como cartas de familia de décadas o la única foto de un padre”, manifestó. Con respecto a las normas dijo desconocer la existencia de proyectos en el Congreso, como el del diputado Martín Soria, que agrava penas para quienes provoquen incendios. "No he tomado conocimiento ni había escuchado de ellos, pero en definitiva si se votó en contra de algo que nos beneficiaba, que endurecía las penas no estuvo bien, sea de quien sea la autoría", afirmó. 

La reconstrucción no se limita al aspecto habitacional. A través de programas de financiamiento productivo como los del Ministerio de Desarrollo Social y el CREAR, se busca reactivar talleres y emprendimientos vinculados a la producción artesanal y al turismo, especialmente en las zonas rurales del norte del Bolsón. Sin embargo, el intendente reconoció que “no hay dinero que alcance para recomponer todo lo perdido”, y apeló nuevamente a la solidaridad comunitaria como clave del proceso.

Otro eje abordado por el mandatario local fue el reclamo por una nueva ley de coparticipación provincial. Según manifestó, El Bolsón cuenta actualmente con una población estimada en 50.000 personas, aunque el censo más reciente solo reconoció a 22.000 habitantes, una diferencia que impacta directamente en la asignación de recursos. “Estamos dispuestos a discutir una nueva ley incluso con ese censo que no refleja la realidad, pero es urgente una redistribución más justa”, afirmó.

La demanda se sostiene desde hace años, respaldada por notas formales presentadas por el municipio y el seguimiento técnico de Pogliano, quien recordó su formación como contador público para argumentar la necesidad de revisar los criterios actuales de asignación. “No somos la única localidad en esta situación, pero me toca representar a El Bolsón y defender lo que nos corresponde”, concluyó.

Mientras avanza la reconstrucción con aportes estatales y la comunidad se reorganiza entre la resiliencia y el duelo, la expectativa se concentra ahora en los avances de la causa judicial y en las respuestas institucionales para prevenir futuras tragedias.