UNTER sobre propuesta salarial: "Un retroceso para la educación"

El gremio docente rechazó la oferta del Gobierno Provincial calificándola de insuficiente y perjudicial para los trabajadores

Comentar
El sindicato docente UNTER expresó su rechazo a la oferta salarial presentada hoy por el Gobierno de Río Negro, considerando que la misma representa un retroceso en las condiciones salariales del sector. Según el gremio, la propuesta del Ministerio de Educación no cumple con los acuerdos previos y desvirtúa el ámbito paritario.

En paritarias, realizadas en la secretaría de Trabajo con la participación la ministra de Educación, Patricia Campos, los docentes recibieron ayer un pauta de aumento en sumas fijas en cinco escalas. Es por agente y no por cargo, no remunerativa ni bonificable.

El esquema propuesto prevé una suma de 60.000 pesos para los docentes de hasta 4 años de antigüedad; de 75.000 pesos para el tramo de 5 a 11 años; de 80.000 pesos para el segmento de 12 a 19 años; de 85.000 pesos para aquellos entre 20 a 26 años; y los con más de 27 años percibirán 90.000 pesos. A esos montos, se les suma una cifra similar en julio, con lo que, los de menor antigüedad, en julio percibirán 120 mil pesos y así para cada categoría.

El sindicato criticó duramente al Ministerio de Educación y Derechos Humanos, acusándolo de no cuidar a sus trabajadores ni cumplir con su palabra. Señaló además que la falta de una propuesta seria refleja un desprecio hacia los educadores y compromete la defensa de la educación pública en la provincia.

UNTER exhortó a la Ministra de Educación y al Gobernador a cumplir con la paritaria firmada el 27 de noviembre de 2023 y a elaborar una oferta salarial que mejore la calidad de vida de los trabajadores de la educación. También enfatizó la necesidad de que ningún docente quede por debajo de la línea de pobreza, destacando la importancia de una remuneración justa y acorde a la inflación.

La crítica gremial se enmarca en un contexto de creciente descontento entre los trabajadores de la educación en Río Negro, quienes exigen mejoras salariales y condiciones laborales dignas. La falta de avances significativos en las negociaciones generó un clima de tensión y preocupación en el sector educativo.

También te puede interesar...