ATE repudia Ley Bases: "Legaliza el fraude laboral más grande de la historia"

Sindicato denuncia reforma laboral como regresiva y perjudicial para los trabajadores

Comentar
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) expresó su fuerte rechazo a la reciente aprobación de la Ley Bases en el Senado argentino, calificándola como un "fraude laboral" y una reforma regresiva que representa un serio retroceso para los derechos laborales en el país. Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato, destacó que la normativa legaliza el fraude laboral más grande de la historia nacional y advirtió sobre las difíciles repercusiones que esto podría tener en el futuro.

Durante una masiva movilización frente al Congreso, Aguiar enfatizó que, a pesar de los apartados retirados del proyecto final, la norma no disminuye su potencial dañino. "Ni un solo artículo supone un derecho o beneficio para las personas que trabajan", afirmó el líder sindical. Además, criticó severamente la estrategia de la extrema derecha por debilitar los derechos laborales y someter a los trabajadores a los intereses de los poderosos.

El referente estatal también citó un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 2015, que reveló que legislaciones similares en otros países no han mejorado los indicadores sociales y económicos ni han creado empleo. Aguiar subrayó que, en tiempos de crisis de empleo y salarios, debería legislarse para proteger más el trabajo, no debilitarlo.

Entre los principales puntos que atacan los derechos laborales, ATE destacó la extensión del período de prueba, la implementación del cese de fondo laboral en lugar de las indemnizaciones, y la posibilidad de poner en disponibilidad a trabajadores del sector público, incluidos los de planta permanente.

El dirigente sindical también alertó sobre el aumento de la informalidad laboral, proyectando que podría superar el 70% en todo el país debido a la alta rotación y precariedad laboral. Además, criticó la degradación del Ministerio de Trabajo a Secretaría, lo cual, según él, restaría potestades de control estatal y beneficiaría a los empresarios.

Rodolfo Aguiar concluyó afirmando que "con esta ley todas nuestras riquezas serán arrasadas" y acusó al Gobierno de poner el Estado al servicio de corporaciones extranjeras, convirtiendo a Argentina en un laboratorio mundial del liberalismo. Desde ATE, reiteró su compromiso con un contrato social que garantice pleno empleo, salarios dignos, derechos sociales y libertad sindical.

ATE denuncia "violenta represión policial en manifestación contra la Ley Bases"

El Secretario General de ATE también denunció la violenta represión policial durante la manifestación frente al Congreso. Según Aguiar, el despliegue de seguridad fue ilegal y desproporcionado, con el uso de balas de goma, gas pimienta y camiones hidrantes contra los manifestantes, incluyendo a jubilados que habían instalado una carpa blanca.

El sindicato repudió además la presencia de infiltrados que provocaron disturbios en una protesta que se mantenía pacífica. ATE convocará a todas sus instancias orgánicas para decidir la continuidad del plan de lucha contra la implementación de la Ley Bases y la represión policial.

También te puede interesar...