Prórroga de concesiones hidrocarburíferas en la mira

Qué buscan saber los legisladores peronistas que expresaron preocupaciones sobre la "falta de transparencia" en la información del proyecto del Poder Ejecutivo

Comentar
En respuesta al proyecto de ley N° 685-24 presentado días atrás por el Gobierno de Río Negro, legisladores peronistas lanzaron un pedido de informes detallado al Poder Ejecutivo y a la Secretaría de Energía y Ambiente de la provincia. El tema suscitó preocupaciones sobre la transparencia y los posibles impactos económicos y ambientales y esto podría complicar la intención del Poder Ejecutivo de dar tratamiento a la iniciativa , en comisiones y en el recinto, antes del receso invernal de la Legislatura Provincial.

El proyecto de ley propone la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas bajo el marco establecido por el artículo 35 de la ley N° 17.319. Además, instruye a la Secretaría de Energía y Ambiente a crear un Registro provincial de prórrogas de Concesiones de explotación sobre áreas hidrocarburíferas, donde las empresas concesionarias interesadas deberán inscribirse. Sin embargo, los legisladores han expresado su preocupación ya que entienden que el proyecto va más allá de una simple prórroga y parece introducir condiciones que podrían configurar una renegociación contractual.


Qué piden saber y por qué buscan obtener claridad sobre las concesiones de explotación de áreas hidrocarburíferas que están próximas a vencerse:

Los legisladores peronistas han manifestado su inquietud sobre la falta de transparencia en la información proporcionada por el Gobierno provincial en relación con las concesiones hidrocarburíferas. Según un comunicado conjunto, expresaron que el proyecto de ley, titulado "Prórroga de las Concesiones Hidrocarburíferas ubicadas en la Provincia de Río Negro", no ofrece suficientes detalles sobre las implicaciones económicas y ambientales de las prórrogas propuestas.

Planificación estratégica: Los legisladores buscan entender la planificación estratégica propuesta para la explotación de las áreas y concesiones mencionadas en el proyecto de ley. Quieren detalles específicos sobre las acciones previstas para optimizar la producción y asegurar el cumplimiento de los estándares ambientales.

Impacto económico: Solicitan una evaluación detallada del impacto económico que tendrían estas prórrogas de concesiones en los ingresos provinciales y municipales por regalías. También quieren conocer las proyecciones de producción de hidrocarburos para los próximos 10 años y el estado de las reservas y recursos disponibles.

Cumplimiento de compromisos: Los legisladores exigen información sobre el cumplimiento de los compromisos de desarrollo e inversión en exploración y explotación por parte de las empresas concesionarias. También solicitan detalles sobre los planes de remediación ambiental y las acciones para minimizar los impactos ambientales negativos.

Fiscalización y control: Hay un interés específico en conocer cómo se realiza la fiscalización del desempeño de las empresas concesionarias, especialmente en lo que respecta al cumplimiento de los compromisos fiscales y los aportes a las comunidades locales y al desarrollo social.

Impacto para municipios petroleros y comisiones de fomento:

El proyecto de ley, tal como fue presentado por el Poder Ejecutivo, podría tener consecuencias adversas para los municipios petroleros y las comisiones de fomento de Río Negro. En particular:

Reducción de ingresos por regalías: La propuesta contempla una reducción significativa en la participación de los municipios en los ingresos por regalías. Según el proyecto, los municipios productores verían reducida su participación del 7% al 3%, mientras que el gobierno provincial retendría el 90% de los fondos.

Uso de fondos para gastos corrientes: El proyecto elimina la prohibición de usar los fondos obtenidos por las prórrogas para gastos corrientes, una medida que ha sido criticada por los legisladores peronistas por su potencial impacto negativo en la inversión y el desarrollo local.

Inequidades en la distribución de recursos: Existe preocupación por las inequidades en la distribución de los recursos entre los municipios y el gobierno provincial, lo que podría generar tensiones y desigualdades adicionales en el ámbito local.

Los legisladores peronistas consideran como condición para dar su voto positivo, que el proceso de prórroga de las concesiones se realice con transparencia y en consulta con todas las partes involucradas, para asegurar que se maximicen los beneficios económicos y se minimicen los riesgos ambientales.

El pedido de informes se produce en un contexto político tenso, con críticas por la falta de detalles específicos en el proyecto de ley y la ausencia de una consulta clara con las partes interesadas. Toma al Gobierno, además, en un momento complicado por el conflicto con los docentes, que llevan adelante un plan de lucha que incluye paros, y de negociaciones salariales frustradas, con los gremios ATE, UPCN y ASSPUR. No responder a las inquietudes de la oposición antes de la sesión pordría sumar un problema más al Gobierno que transita todavía críticas por el apoyo a la Ley Bases en el Congreso.

También te puede interesar...