Concejales exigen respuestas ante los incendios en la Patagonia

Desde Viedma buscan que el Gobierno Nacional destine fondos para asistir a los damnificados y recuperar la infraestructura perdida

Comentar

Los concejales del bloque Vamos con Todos, Lorena Alan y Julián Argañaraz, presentaron un proyecto de Comunicación en el Concejo Deliberante de Viedma instando al Gobierno Nacional a declarar como “Zona de Desastre” las áreas afectadas por los incendios forestales en Río Negro, Chubut y Neuquén. La iniciativa busca garantizar asistencia inmediata a los damnificados y la reconstrucción de la infraestructura y la economía regional.

"Desde diciembre de 2024, los incendios han consumido más de 15.000 hectáreas, afectando parques nacionales, localidades, zonas de acampe, viviendas e instalaciones productivas. Más de 2.000 personas han sido evacuadas, y la destrucción de infraestructura clave ha golpeado gravemente sectores como el turismo y la producción agropecuaria y forestal", expresaron los ediles.

El proyecto también solicita que el Gobierno Nacional destine de manera urgente los fondos necesarios para la reconstrucción de viviendas, instalaciones productivas y la restauración de los bosques nativos dañados. La propuesta se fundamenta en la Ley Nacional N° 26.815, que establece el Sistema Federal de Manejo del Fuego, y la Ley N° 27.287, que crea el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil.

A nivel nacional, legisladores han impulsado un proyecto de ley en el Congreso para declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional por 180 días en las provincias afectadas. La iniciativa prevé la asignación de partidas presupuestarias extraordinarias para la reconstrucción de infraestructura, la recuperación de actividades económicas y la implementación de medidas financieras especiales, como líneas de crédito bonificadas y la suspensión de juicios y deudas para los damnificados.

Desde el bloque Vamos con Todos remarcaron que la suspensión de fondos nacionales para la prevención y combate del fuego ha agravado la crisis. En este contexto, advierten que la falta de recursos materiales y humanos para enfrentar la emergencia pone en riesgo la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región, además de generar un fuerte impacto social y económico en las comunidades afectadas.

También te puede interesar...