El gremio docente Unter emplazó al Gobierno provincial para que presente una propuesta salarial integral que incluya la deuda de 2023, la corrección de grillas y una oferta para 2025, cuando retomen esta mañana la paritaria pasada a cuarto intermedio la semana pasada. En este contexto, advirtieron que si no se avanza en una propuesta satisfactoria, el inicio del ciclo lectivo podría verse afectado.
Desde la organización sindical indicaron que el Gobierno reconoció la deuda de los meses de noviembre y diciembre del año pasado, un período en el que la inflación alcanzó el 41,5% sin que los salarios docentes fueran actualizados. Sin embargo, la propuesta oficial de compensación se limitó a un bono de entre 80 y 100 mil pesos por única vez, lo que fue rechazado por la conducción del gremio.
"Nosotros insistimos en que la deuda de 2023 debe quedar incorporada a nuestros sueldos y no resolverse con un pago extraordinario", plantearon desde el sindicato. En ese sentido, señalaron que el discurso del Ejecutivo provincial omite estos dos meses cuando asegura que los salarios igualaron la inflación el año pasado.
La discusión también gira en torno al mecanismo de actualización. Desde Unter rechazaron la aplicación de sumas fijas no bonificables, ya que consideran que "achatan la pirámide salarial" y generan inequidad entre docentes que tienen una y dos cargas horarias. Además, recordaron que los haberes están congelados desde septiembre y que la inflación sigue impactando en el poder adquisitivo.
En la paritaria prevista para hoy, el gremio espera recibir una oferta superadora. En paralelo, Unter convocó a un congreso en el que los delegados definirán los pasos a seguir. "Si no hay una propuesta diferente, el ciclo lectivo no comienza", anticiparon desde la dirigencia sindical.
El resultado de la negociación será clave para determinar el inicio del ciclo escolar. En caso de no alcanzar un acuerdo, se podrían definir medidas de fuerza que afectarían el comienzo de clases en la provincia.
17 marzo 2025
Gremiales