Paritaria estatal en Río Negro: Gobierno ofrece compensación y se pasa a cuarto intermedio

Los sindicatos rechazan la oferta por insuficiente y esperan una mejora antes de aceptar cualquier acuerdo

Comentar

La paritaria estatal de Río Negro vivió un nuevo capítulo este martes, cuando el Gobierno provincial presentó una propuesta salarial que incluyó una compensación única por los tres meses de congelamiento salarial y aumentos progresivos para el cuatrimestre de febrero a mayo. La oferta, que abarca pagos de $85.000, $95.000 y $105.000 según categoría y escalafón, junto con un esquema de incrementos de sumas fijas y porcentuales, fue rechazada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), que calificaron la propuesta como insuficiente. En este marco, las partes decidieron pasar a cuarto intermedio a la espera de una mejora en la oferta del Ejecutivo.

El Gobierno propuso una compensación por única vez para los tres meses sin aumentos, que varía entre los $85.000 y los $105.000 según la categoría y el escalafón del trabajador. A esto se le sumó una serie de aumentos progresivos: un 1,5% en febrero, un 1% en marzo, otro 1% en abril y un último 1% en mayo. Además, se presentó un ajuste en la Ayuda Escolar, con un aumento del 50%, pasando de $20.000 a $30.000.

Sin embargo, la oferta no alcanzó las expectativas del sindicato. ATE rechazó la propuesta por considerarla insuficiente frente a la inflación y la realidad económica actual. La secretaria adjunta de ATE, Leticia Lapalma, indicó que la combinación de sumas fijas y porcentuales no cubre la evolución de los precios, y que el sindicato no aceptará un porcentaje que se encuentre por debajo del IPC de enero. "Esta propuesta no cubre el proceso inflacionario que estamos viviendo, por lo que no podemos aceptarla tal como está", señaló Lapalma.

Además, ATE expresó su disconformidad con el aumento de la Ayuda Escolar, que consideran muy por debajo de los aumentos de precios de útiles escolares e indumentaria, productos que se encuentran entre los más afectados por la inflación.

Ante este panorama, las partes decidieron pasar a cuarto intermedio en la paritaria, con la esperanza de que el Gobierno provincial presente una nueva propuesta que mejore las condiciones ofrecidas inicialmente. En tanto, ATE reiteró su postura de no aceptar ningún acuerdo mientras persistan los despidos de trabajadores sin causa justificada.

La situación sigue siendo incierta, y la paritaria continúa abierta a la espera de una respuesta del Ejecutivo provincial que pueda acercar las posiciones entre ambas partes.

También te puede interesar...