Acuerdo salarial en Río Negro: el Gobierno mejora su propuesta y los gremios evalúan el nuevo ofrecimiento

Tras intensas negociaciones, las autoridades provinciales y sindicatos avanzan hacia un acuerdo con un incremento salarial y mejoras en las asignaciones

Comentar
En una jornada marcada por intensas negociaciones, el gobierno de Río Negro y los gremios de la administración pública, UPCN y ATE, llegaron a un acuerdo provisional en el marco de la paritaria 2025. Tras un cuarto intermedio que permitió revisar los puntos más sensibles, la administración provincial realizó una mejora en su propuesta salarial, que ahora incluye una compensación por única vez y un esquema de aumentos escalonados, con sumas fijas y porcentajes durante el primer cuatrimestre del año.
 
La paritaria, que comenzó cerca del mediodía en el Ministerio de Trabajo, fue seguida por representantes del Gobierno provincial, entre ellos la secretaria de la Función Pública, Tania Tamara Lastra, y la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati. En la mesa de negociación también participaron dirigentes de los gremios UPCN y ATE, quienes, luego de revisar la propuesta, decidieron llevarla a la consulta interna de sus organizaciones.
 
Según los detalles del acta, que se hizo pública tras la reunión, el Gobierno provincial ofreció una suma fija mejorada, que se cobrará por única vez y por planilla complementaria el 28 de febrero próximo. Esta compensación, que busca paliar los meses sin aumentos salariales, se destinará a diferentes agrupamientos de la administración pública bajo el régimen retributivo transitorio Ley 3959 de la siguiente manera: $85.000 (de la categoría 1 a la 11); $95.000 (de la 12 a la 15) y $105.000 (desde la 16). En tanto para el caso de los agentes que revisten en la Ley 1904, la distribución será: $85.000 para el Agrupamiento Tercero con 44 horas; $95.000 para el Agrupamiento Segundo con 44 horas; y de $105.000 para el Agrupamiento Primero con 44 horas. Para el resto será proporcional al régimen horario.

Además, se contempla el pago de una Suma Fija de $30.000, $40.000 y $50.000, de acuerdo a la distribución de las categorías citada anteriormente.

En un punto clave de la discusión, los representantes gremiales solicitaron que los incrementos porcentuales que el Gobierno habia ofrecido tuvieran carácter acumulativo, lo cual fue finalmente aceptado por el Gobierno tras una nueva evaluación del planteo. Esta modificación permitirá que los aumentos se sumen mes a mes, incrementando el porcentaje de los salarios conforme avance el año.

La pauta salarial prevé entonces, para el cuatrimestre de febrero a mayo, un incremento del 2,2% en febrero, sobre el haber bruto corespondiente al mes de enero de 2025; seguido de aumentos acumulativos del 1,5% en los meses posteriores.
 
El acuerdo, que aún debe ser ratificado por las organizaciones sindicales, también incluye una mejora en la asignación de ayuda escolar, que se duplicará, y se abrirá un proceso de revisión en abril para evaluar la situación económica de la provincia y ajustar la propuesta en caso de ser necesario. Además, los gremios solicitaron que se continúe con la revisión de los contratos no renovados sin causa justa y su reincorporación, así como el incremento de otras asignaciones familiares y el pago de adicionales por indumentaria.

También te puede interesar...