Alta adhesión al pago anual de tasas municipales en Viedma

El Municipio pudo recaudar unos 750 millones de pesos hasta el momento.

Comentar
La Municipalidad de Viedma logró una importante adhesión al pago anual de tasas municipales, alcanzando un porcentaje superior al 60% de los contribuyentes habilitados. A partir de los datos preliminares obtenidos por este medio, la recaudación acumulada hasta el momento asciende a aproximadamente 750 millones de pesos, cifra que aún podría incrementarse con la actualización de pagos provenientes de recaudadores externos.

El subsecretario de Economía y Hacienda, Ariel Omar Casco, explicó a este diario que aún no se cuentan con los números definitivos debido al desfase en la recepción de fondos de entidades externas, pero que la tendencia general es positiva. En comparación con el año pasado, la cantidad de partidas adheridas al pago anual se mantiene estable, con un leve incremento que confirma el éxito de la estrategia municipal.

Según la información relevada, en Viedma estaban habilitadas unas 12.600 partidas para optar por el pago anual, de las cuales más del 60% ya lo han abonado. Se estima que, con los pagos pendientes de registrar a través de recaudadores externos, el porcentaje final de adhesión podría aumentar en un 2% o 3% más. Paralelamente, el municipio también registró un número significativo de pagos de deuda, permitiendo que más vecinos regularicen su situación fiscal.

Desde la Secretaría de Hacienda destacaron que, para quienes no pudieron adherir al pago anual, se mantendrán alternativas de pago con descuentos en períodos más cortos. Entre las opciones vigentes se encuentran el pago en tres cuotas con una bonificación del 10% y la posibilidad de abonar el segundo semestre completo con un 20% de descuento. Además, se permitirá el pago trimestral con una reducción del 10% en cada período.

El dinero recaudado a través de las tasas municipales se destina a diversos servicios esenciales para la ciudad, como el mantenimiento de calles, recolección de residuos y alumbrado público. Desde el Ejecutivo municipal aseguraron que el esquema de actualización de tasas contempla la capacidad contributiva de los vecinos, buscando equilibrar la recaudación con la sostenibilidad de los servicios prestados.

En otro aspecto, la Secretaría de Hacienda confirmó que el municipio mantiene un monitoreo constante de la evolución de la deuda municipal y que continuará implementando estrategias para mejorar la recaudación y reducir la morosidad. Entre estas medidas se incluye el seguimiento de liquidaciones pendientes y la revisión de la aplicación de tasas especiales, como la que rige sobre los juegos de azar.

También te puede interesar...