La situación de las infraestructuras educativas en Viedma sigue siendo motivo de preocupación para docentes, sindicatos y estudiantes. A pesar del inicio de las clases en las instituciones locales, las condiciones de los edificios siguen dejando mucho que desear. Elizabeth Barrera, secretaria general de Unter Viedma, detalló en una entrevista con este medio los diversos problemas que afectan a las escuelas, desde la falta de gas en algunos establecimientos hasta el deterioro de paredes, techos y sistemas eléctricos. Según la dirigente, estos problemas se deben a la escasa inversión en mantenimiento, lo que ha llevado a los docentes a realizar tareas de pintura y reparaciones, tareas que no corresponden a su labor, pero que han sido asumidas para mejorar la recepción de los estudiantes.
Uno de los casos más emblemáticos es el del Jardín de Infantes N°5, que ha tenido que iniciar su ciclo lectivo sin gas debido a retrasos en la instalación de los sistemas correspondientes. Aunque el Ministerio de Educación había prometido la finalización de las obras antes del inicio de clases, la falta de inspecciones y la demora en los plazos de las empresas responsables han complicado el panorama. Barrera afirmó que la situación requiere una reestructuración en los tiempos de ejecución de las obras, ya que los plazos actuales no han sido suficientes para garantizar que las condiciones de los edificios sean óptimas al inicio del ciclo escolar.
En este sentido, la dirigente también destacó las dificultades que enfrentan los docentes, quienes deben adaptarse a situaciones emergentes sin los recursos necesarios para realizar sus tareas de manera adecuada. A pesar de que algunos edificios han recibido reparaciones menores como el cambio de enchufes y la limpieza de áreas externas, la falta de una planificación adecuada para el mantenimiento preventivo es una preocupación constante. Barrera hizo hincapié en que las autoridades educativas deben asumir con mayor responsabilidad la inversión en infraestructura y garantizar la seguridad de los edificios escolares para evitar situaciones de riesgo, como la caída de partes del techo en algunas escuelas.
En cuanto a los comedores escolares, Barrera explicó que hasta el momento no han registrado inconvenientes en este servicio. Sin embargo, señaló que la renovación de contratos y la licitación de los servicios de comedores está prevista para abril, por lo que existe incertidumbre sobre cómo se manejarán estos recursos en los próximos meses. Además, indicó que en algunas instituciones educativas, especialmente en nivel inicial y jardines maternales, no se ha garantizado la jornada completa debido a la falta de recursos para asegurar el servicio de comedor durante todo el día.
Otro de los problemas que atraviesan las escuelas técnicas en la región es la falta de insumos y materiales para los talleres de formación específica. Barrera mencionó que las escuelas técnicas, como la Escuela Agrotécnica y la Escuela Industrial, enfrentan dificultades para ofrecer una formación de calidad debido a la escasez de recursos. La dirigente destacó que, a pesar de que la resolución sobre la acreditación de saberes y la formación técnica se viene trabajando desde el año pasado, las condiciones actuales de los establecimientos dificultan su implementación adecuada.
Finalmente, Barrera también se refirió a la jornada de lucha nacional organizada por el sindicato. En Viedma, la protesta se llevó a cabo frente a las oficinas de Anses, donde se convocó a docentes y trabajadores de la educación a reclamar por la reincorporación de los compañeros despedidos, la inversión educativa, y la mejora de las condiciones salariales. Según la dirigente, muchos docentes en la provincia se encuentran por debajo de la línea de indigencia, con salarios que no superan los 420 mil pesos. Además, subrayó la necesidad de una paritaria nacional que asegure mejores condiciones laborales y salariales para los trabajadores de la educación.
A pesar de las promesas de mejora por parte de las autoridades, la falta de inversiones, la inestabilidad en los servicios y el deterioro de las infraestructuras siguen siendo temas pendientes en la agenda educativa de la región.
17 marzo 2025
Gremiales