El pasado encuentro entre autoridades políticas y empresarios de la región, celebrado en Regina, permitió poner de manifiesto los desafíos que atraviesa el sector privado local. La reunión, que contó con la participación del diputado nacional Aníbal Tortoriello, la legisladora Patricia Mc Kidd, el concejal Nicolás Ali, así como con la presencia de dirigentes de la Cámara de Comercio, Industria y Producción, Walter Fiore y los referentes de las PYMES Mario Bondade y Marcos Stelzer, se centró en un análisis profundo de la situación económica regional.
Durante el evento, Tortoriello resaltó la importancia de realizar un diagnóstico conjunto del sector privado, señalando que "los obstáculos y trabas que no son una novedad, la presión impositiva y el desafío de generar trabajo y crecimiento" continúan siendo los principales retos para las empresas de la región. El diputado también mencionó que, si bien estos problemas son conocidos, es necesario abordarlos con una mirada renovada y soluciones concretas.
Por su parte, la legisladora Mc Kidd manifestó su preocupación por el aumento de los ingresos brutos, uno de los temas más recurrentes entre los empresarios locales. "Nos transmitieron una gran preocupación por el aumento en los ingresos brutos y nos pidieron por favor que atendamos este asunto desde la legislatura. Ya pusimos a nuestros equipos a trabajar en conjunto", comentó la parlamentaria, quien se comprometió a impulsar medidas desde su rol para aliviar esta carga impositiva.
Nicolás Ali, concejal de la Libertad Avanza, destacó la relevancia de contar con la presencia de Tortoriello en la reunión, señalando que "tener a Tortoriello en esta reunión es muy importante porque, además del carácter político, como él habla el mismo idioma que los empresarios, nos aporta en ese sentido todo". En su intervención, Ali subrayó la necesidad de "trazar puentes y generar sinergia con el sector privado" para avanzar en la reforma estructural planteada por el líder de la oposición, Javier Milei.
El encuentro también abordó otros temas relevantes para la región, como la posible eliminación de la barrera sanitaria, la situación de la fruticultura y las tarifas eléctricas. Los participantes coincidieron en la urgencia de discutir estas cuestiones en profundidad, a fin de encontrar soluciones que favorezcan a los sectores productivos locales.
Finalmente, los asistentes acordaron continuar con nuevos encuentros de trabajo, con el objetivo de mantener un diálogo abierto y constructivo que permita avanzar en la resolución de los problemas que afectan al sector privado en la región.
19 febrero 2024
Elecciones