El legislador de la Coalición Cívica subrayó el impacto económico y social del proyecto para Sierra Grande y la provincia

Comentar
El legislador de la Coalición Cívica ARI, Fernando Frugoni, celebró el inicio de las obras en Punta Colorada, donde se instalarán las baterías de tanques de almacenamiento del complejo petrolero Vaca Muerta Sur. En su intervención, Frugoni destacó que este paso representa una "realidad" para el proyecto, lo cual genera expectativas de un importante dinamismo económico para la región, especialmente para la población de Sierra Grande, que, según el legislador, se beneficiará de las inversiones y de la creación de empleo local.

Frugoni, quien representa al Circuito Atlántico, señaló que, a pesar de ser trabajos primarios, las obras ya están marcando el comienzo de un proceso que incrementará la actividad económica. "Estos trabajos, que no son menores ni de baja envergadura, van a permitir que se empiece a notar un dinamismo en la economía local", aseguró, destacando que el impacto será aún mayor cuando las obras del oleoducto comiencen a llegar a la región.

El legislador también expresó su apoyo al gobierno provincial por mantener firme la exigencia de que el consorcio de empresas petroleras, que incluye a Pan American Energy, Chevron, Shell, Pluspetrol, Vista Energy, Pampa Energía y YPF, pague un canon por el cambio del estatus ambiental del Golfo y las tasas portuarias, aludiendo a que estos costos no deberían estar vinculados al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). "Es justo que la provincia reciba algún beneficio por permitir la operación de estas grandes empresas en nuestro territorio", comentó Frugoni, subrayando la importancia de que el proyecto no solo beneficie a las empresas involucradas, sino también a la comunidad local.

Asimismo, Frugoni resaltó el acuerdo alcanzado para abrir una ventana de 30 días en la que se podrán iniciar las tareas, mientras se continúan las negociaciones sobre el pago del canon. A su juicio, este acuerdo representa una oportunidad clave para mejorar los ingresos provinciales, especialmente luego de los recortes en el envío de fondos federales. "Es una decisión que debemos destacar", afirmó el legislador.

Por otro lado, en respuesta a las críticas que algunos sectores han hecho al proyecto y al RIGI, Frugoni invitó a los detractores a visitar Sierra Grande y San Antonio y explicar por qué están en contra de que la región se convierta en un motor de exportación de hidrocarburos. "Este es un paso importante para la región, y quienes se oponen a este avance deberían reconsiderar su postura", concluyó.

Finalmente, el legislador se refirió a la posibilidad de alquilar o vender las tierras afectadas al consorcio de empresas y afirmó que "no dudaría en alquilarlas", insistiendo en que la provincia debe mantener la propiedad sobre estas tierras estratégicas para asegurar que los beneficios sigan siendo para la comunidad.