La baja de los fondos se da a conocer días antes de la reunión paritaria con los gremios estatales, que se llevará a cabo el 8 de abril

Comentar

El gobierno de Río Negro dio a conocer datos oficiales sobre la fuerte caída en la coparticipación nacional durante el mes de marzo, que disminuyó un 16% en comparación con enero, alcanzando los $94.540 millones. Esta información, publicada días antes de la reunión paritaria con los gremios estatales que se realizará el martes 8 de abril, revela una merma de $17.857 millones en los recursos que recibe la provincia, lo que impacta directamente en las finanzas provinciales y municipales. Según los datos brindados por el Ejecutivo, esta caída representa el 22% de los salarios netos que la provincia abona a sus trabajadores.

La principal causa de esta disminución el Gobienro la atribuye a la baja en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que explica el 67% de la caída. El IVA, un tributo vinculado a la actividad económica, pasó de generar $66.602 millones en enero a $58.321 millones en febrero, y finalmente a $54.556 millones en marzo. Esta tendencia negativa en la recaudación fue un factor clave en la reducción de los fondos que recibe la provincia, sumado a la caída del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, que registró una merma de $4.094 millones en marzo, lo que representa una baja del 10,3% respecto a enero.

El gobierno provincial detalló que esta situación se enmarca en un contexto económico nacional, donde también se ha visto una caída en la recaudación del IVA y del impuesto a los débitos y créditos bancarios, con caídas del 18% y 12%, respectivamente, en marzo en comparación con enero.

A pesar de la baja en los fondos coparticipables, el gobierno de Río Negro pudo mantener su política de actualización salarial, lo que genera una creciente presión sobre las finanzas públicas. Este panorama económico también afecta a los Municipios de la provincia, que dependen de los fondos coparticipables y están sintiendo las consecuencias de la menor disponibilidad de recursos.

En este contexto, el ministro de Hacienda de Río Negro, Gabriel Sánchez, destacó: “La fuerte caída en la coparticipación se viene marcando aún más en el tiempo. Mientras en enero, Río Negro recibió $112.398 millones, en febrero esa cifra cayó a $104.777 millones y en marzo a $94.540 millones. Es decir, todos los meses ingresan menos fondos por coparticipación”, explicó.