La provincia vuelve a ser protagonista en la cuarta temporada de una serie audiovisual que recorre paisajes y relatos humanos desde la mirada del periodista Leandro Vesco

Comentar
Río Negro continúa consolidándose como un territorio atractivo para las producciones audiovisuales y periodísticas que buscan retratar la vida cotidiana, los paisajes naturales y las historias humanas que laten en la región. La cuarta temporada de la serie "Bitácora de Viaje", conducida por el periodista y escritor Leandro Vesco, volvió a elegir localidades rionegrinas para mostrar relatos de esfuerzo, inclusión, tradición y creatividad.

Además de la recientemente estrenada serie argentina "Atrapados", filmada en Bariloche, el nuevo ciclo producido por la empresa distribuidora de gas Camuzzi recorrió más de 9.000 kilómetros de rutas y caminos para registrar historias en distintos puntos del país, incluyendo cuatro escenarios de Río Negro: Las Grutas, San Antonio Oeste y Viedma. La propuesta apuesta a visibilizar relatos que nacen en la intimidad de los pueblos y que reflejan formas de vida que persisten, se reinventan y resisten desde la profundidad de la Patagonia.

Uno de los episodios retrata una experiencia de inclusión en Las Grutas, donde estudiantes de una escuela técnica diseñaron sillas anfibias para facilitar el acceso al mar a personas con discapacidad. La iniciativa, que contó con el apoyo de Camuzzi, permite a todas las personas disfrutar de las playas del Golfo San Matías sin barreras, y resalta el compromiso de la comunidad educativa con el derecho al esparcimiento y la accesibilidad.

En San Antonio Oeste, la producción destaca la historia de Mónica Sosa, una mujer que junto a su hija administra un parador en Punta Perdices. El capítulo recupera su experiencia de vida dedicada al servicio y la hospitalidad, en un espacio que combina gastronomía y acompañamiento, y que se transformó en un lugar de encuentro para visitantes y habitantes locales.

Viedma también forma parte de la nueva temporada a través del emprendimiento Zopilote, una propuesta familiar de producción de dulces y frutos secos a orillas del río Negro. Con una mirada que pone en valor el trabajo artesanal y la continuidad generacional, el capítulo resalta el vínculo entre el territorio, el alimento y la memoria.

Finalmente, otro episodio vuelve a Las Grutas para adentrarse en Rocas Coloradas, donde Mailén Hughes creó una biblioteca de adobe frente al mar. Allí, entre formaciones geológicas rojizas, la propuesta cultural se fusiona con el paisaje y ofrece a los viajeros un espacio de lectura y reflexión, reafirmando que la cultura también puede habitar espacios no convencionales.

La serie puede verse a través de las redes sociales de Camuzzi y su canal de YouTube, y propone un recorrido sensible y respetuoso por distintas identidades territoriales. “Bitácora de Viaje” se consolida así como una producción que, desde el lenguaje audiovisual, colabora en la construcción de un imaginario colectivo que reconoce y valora las múltiples formas de vida presentes en la Patagonia argentina.