La Municipalidad actualizó los valores de la bajada de bandera y las fichas diurnas y nocturnas

Comentar
Desde las 00:00 de este lunes 7 de abril comenzó a regir en Viedma el nuevo cuadro tarifario para el servicio de taxis, luego de que el Poder Ejecutivo Municipal dispusiera mediante decreto una actualización de los valores establecidos en la Ordenanza Tarifaria vigente. El ajuste impacta tanto en el valor de la bajada de bandera como en el precio de las fichas, con una diferenciación de tarifas para los horarios diurnos y nocturnos, así como para personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

La información fue confirmada por fuentes del Ejecutivo municipal, que indicaron que la medida se encuadra en las facultades previstas en el artículo 4° de la Ordenanza N° 8975 y modifica los artículos 34° y 35° de la Ordenanza N° 5888, cuyo texto ordenado figura en el Decreto N° 131/2012. El decreto lleva la firma de la jefa de Gabinete y Gobierno, María Eugenia Serra, quien actualmente está a cargo del Poder Ejecutivo Municipal.

Con la actualización vigente, la bajada de bandera diurna quedó fijada en $2035, mientras que la bajada nocturna asciende a $2238. En tanto, las personas que acrediten su condición mediante el CUD abonarán una tarifa diferenciada de $1831 por ese mismo concepto.

En relación con las fichas, el valor unitario para el horario diurno fue establecido en $127, el nocturno en $140 y el correspondiente a personas con discapacidad en $114. La bajada de bandera equivale a dieciséis fichas, lo que representa el punto de partida de cada viaje.

La decisión fue oficializada en las últimas horas y comunicada a las y los responsables del sector, a fin de garantizar su aplicación inmediata en todo el ejido urbano. Según señalaron desde la comuna, se trata de una actualización que responde a los costos actuales del servicio, aunque no se brindaron mayores precisiones respecto a los estudios técnicos o económicos en los que se basó el nuevo cuadro tarifario.

Esta modificación tarifaria se inscribe en un contexto donde los costos del transporte vienen experimentando variaciones constantes, afectando tanto a prestadores como a usuarios. La inclusión de un valor específico para personas con CUD se mantiene como parte de la política municipal de garantizar condiciones de equidad en el acceso a los servicios públicos, en línea con los marcos normativos nacionales sobre discapacidad.

La medida fue dispuesta a través de un acto administrativo que también establece la obligación de registrar, comunicar y archivar el decreto correspondiente. El texto completo ya fue distribuido a los entes competentes y se encuentra en vigencia desde este lunes.