El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) presentó la
Biblioteca ESI, un archivo digital de acceso abierto que reúne materiales del
Programa Nacional de Educación Sexual Integral de Argentina, vigentes entre 2006
y 2023. La iniciativa busca garantizar la disponibilidad de estos recursos tras
la cancelación del programa por parte del gobierno nacional.
La Educación Sexual Integral (ESI) es una herramienta clave para que niñas,
niños y adolescentes puedan conocer sus derechos, comprender su cuerpo,
desarrollar vínculos respetuosos y prevenir situaciones de violencia y abuso.
También contribuye a la prevención del embarazo no intencional en la
adolescencia y de las infecciones de transmisión sexual.
La Biblioteca ESI alberga una amplia variedad de recursos pedagógicos,
incluyendo libros, folletos, documentos técnicos, videos y aulas virtuales,
destinados a todos los niveles del sistema educativo, desde el nivel inicial
hasta la formación docente. Además, contiene materiales dirigidos a familias y
comunidades educativas en general.
CLACSO destacó que la iniciativa busca sostener el acceso a estos contenidos
ante el contexto actual, en el que diversos sectores cuestionaron la enseñanza
de la ESI. "Defender la educación sexual integral es defender un proyecto
de sociedad basado en la igualdad, la justicia y la libertad", afirmó la
directora ejecutiva de CLACSO, Karina Batthyány, durante la presentación de la
plataforma.
A nivel regional, distintos países experimentaron retrocesos en la
implementación de políticas de educación sexual. En Uruguay, desde 2020 se
redujeron espacios y recursos destinados a estos contenidos; en México, ciertos
estados restringieron su alcance, mientras que en Brasil se censuraron
materiales relacionados con los derechos de la comunidad LGTBIQ+. No obstante,
diversas universidades y organizaciones continúan promoviendo su enseñanza.
La Biblioteca ESI se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://libreria.clacso.org/biblioteca_esi/?&an=1830.
18 marzo 2025
Nacionales