Niegan adoctrinamiento pero suben la apuesta: "No deben volver a gobernar el país"

La titular de Unter defiende la libertad de cátedra y el derecho a la educación crítica frente a las denuncias de LLA y el PRO

Comentar

Silvana Inostroza, titular de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter), salió al cruce de las acusaciones de la diputada Lorena Villaverde (La Libertad Avanza) y el legislador del PRO Juan Martín, quienes aseguraron que en una escuela del Alto Valle se estaría promoviendo un supuesto adoctrinamiento ideológico. En sus declaraciones, Inostroza defendió la libertad de cátedra como un derecho constitucional y reafirmó el compromiso de la educación con el pensamiento crítico.

“La libertad de cátedra es un derecho constitucional, y nuestra Ley de Educación, de la que nos sentimos profundamente orgullosos y orgullosas, tiene como base precisamente el análisis crítico de la realidad que atravesamos, tanto en Río Negro como en todo el país", señaló Inostroza. La dirigente educativa destacó que las y los docentes no se limitan a enseñar solo desde los libros, sino que están comprometidos con el contexto social y político en el que viven, lo que les permite fomentar en los estudiantes una mirada crítica sobre su entorno.

En cuanto a las críticas que apuntan al supuesto adoctrinamiento en las aulas, Inostroza aclaró que desde Unter nunca se ha promovido ningún tipo de imposición de ideologías. “No somos nosotros quienes vamos a poner una mordaza al pensamiento ni a la libertad de expresión de nuestros estudiantes. Queremos que nuestros estudiantes sean ciudadanos y ciudadanas críticas, capaces de analizar y cuestionar la realidad que los rodea”, aseguró.

Asimismo, Inostroza expresó que el objetivo de la educación en Río Negro no es influir políticamente en los jóvenes, sino más bien proporcionarles herramientas para formar su propio juicio. “Esto no tiene que ver con posiciones partidarias, sino con defender la libertad de pensamiento y los derechos que este gobierno nacional está limitando permanentemente", afirmó, subrayando que las críticas se enfocan en la situación política del país, pero no deben confundirse con un intento de manipulación en las aulas.

Además, la dirigente educativa mencionó la importancia de enseñar a los estudiantes a ser críticos con los diferentes aspectos de la realidad, tanto a nivel nacional como provincial. En ese sentido, destacó que en los encuentros recientes entre docentes, se llegó a un consenso sobre la necesidad de educar para la ciudadanía y el pensamiento independiente, lejos de cualquier tipo de adoctrinamiento.

“Estamos todos de acuerdo en que este partido (en referencia al oficialismo nacional) no debe volver a gobernar el país”, señaló, aunque aclaró que este tipo de declaraciones no debe interpretarse como una postura partidaria, sino como una expresión de la libertad de pensamiento que se promueve en las aulas.

También te puede interesar...