El Gobierno de Río Negro propuso formalmente que el estatus sanitario libre de fiebre aftosa sin vacunación, que actualmente protege a la Patagonia, sea extendido hacia el norte del país. La iniciativa fue planteada en el marco del debate abierto por el Gobierno Nacional sobre el futuro del sistema de control sanitario que rige en la región y que busca resguardar su competitividad en el mercado de carnes.
La propuesta, impulsada por el ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, surgió durante la discusión sobre la resolución 180/25, que actualmente define los criterios de control sanitario en la frontera interna de la Patagonia. Según informó el propio Banacloy, las provincias del sur consideran que el trabajo realizado durante más de dos décadas en materia de control de fiebre aftosa debe ser reconocido y que el país debe avanzar en un modelo de planificación y acuerdos sanitarios que no implique retroceder los logros alcanzados por la región.
El planteo de las autoridades patagónicas contó con el respaldo de la mesa de enlace, integrada por la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina y Coninagro. En ese marco, Banacloy advirtió sobre los riesgos que implicaría flexibilizar las restricciones sanitarias para el tránsito de carne con hueso y propuso, en cambio, avanzar hacia un esquema nacional que eleve a todo el país al mismo estatus de libre de aftosa sin vacunación, respetando las diferencias productivas y con acuerdos federales.
El funcionario rionegrino remarcó que la situación sanitaria de la región es clave no solo para la ganadería ovina y bovina, sino también para la economía de cientos de comunidades patagónicas que dependen de esa actividad. Destacó, además, que mantener el estatus sanitario permite sostener el acceso a mercados internacionales con exigencias específicas en materia de sanidad animal, lo que representa un diferencial competitivo fruto de años de inversiones en infraestructura, control y trabajo conjunto entre productores y organismos sanitarios.
Durante el encuentro, Banacloy también hizo referencia al contexto sanitario regional y señaló que países vecinos como Chile, Bolivia y Brasil ya cuentan o avanzan en obtener el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación. Frente a esa realidad, el planteo rionegrino propone que la estrategia sanitaria argentina se enfoque en alcanzar de manera planificada y consensuada ese mismo estándar en todo el territorio, en lugar de revisar o flexibilizar las condiciones que hoy protegen a la Patagonia.
Finalmente, el ministro expresó el agradecimiento al Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, por habilitar el debate sobre el sistema sanitario y destacó la participación de las entidades rurales que integran la mesa de enlace, valorando la construcción colectiva que se viene sosteniendo en defensa de la sanidad animal y la competitividad productiva de la región patagónica.
26 abril 2025
Río Negro