La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro realizará este martes 29 de abril una doble jornada de debate sindical con la celebración de su 25° Congreso Ordinario y 27° Congreso Extraordinario. El evento reunirá a unos mil delegados y delegadas de toda la provincia, quienes deliberarán sobre el rumbo gremial de los próximos meses y pondrán a consideración una nueva jornada de protesta enmarcada en un plan nacional.
El encuentro se desarrollará desde las 9 en el complejo STHIMPRA de la localidad de Fernández Oro, ubicado sobre la Ruta Provincial 65. Según pudo confirmar este medio, el Congreso contará con la participación del secretario general nacional del sindicato, Rodolfo Aguiar, en una señal del peso estratégico que reviste para la conducción la definición de la política sindical en la provincia.
Durante la jornada, los delegados debatirán propuestas de acción frente a un escenario que el gremio considera de fuerte impacto sobre el empleo público, en especial por los efectos de las medidas económicas implementadas a nivel nacional. Voceros de la conducción provincial informaron que una de las principales propuestas será la adhesión a la jornada de protesta convocada por ATE en todo el país para este miércoles.
En declaraciones previas al congreso, el secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente, expresó que “nos encontramos en un momento clave, en el que los estatales junto a los jubilados y otros sectores sociales debemos avanzar para fortalecer nuestras protestas contra el ajuste, los despidos y la inflación”.
Por su parte, el secretario gremial Romeo Aguiar sostuvo que el actual contexto exige una intervención activa del movimiento sindical: “Este gobierno se cae por el peso de sus propias políticas y nosotros debemos ser claros y construir la agenda social del futuro”. Las declaraciones reflejan la posición crítica del sindicato frente a las políticas económicas y laborales vigentes, y anticipan un tono de fuerte confrontación en las resoluciones que se tomen en el congreso.
En lo institucional, los congresos también tendrán entre sus puntos de tratamiento la evaluación del balance anual de gestión, con la participación de las autoridades provinciales y nacionales del sindicato. Además, se prevé la aprobación de lineamientos administrativos que guiarán el funcionamiento interno de la organización de cara a un año de alta conflictividad social y gremial.
18 junio 2025
Gremiales