La Coordinadora de Jubilados de Río Negro (Corjub) lleva adelante este martes una nueva edición del “Atlánticazo” con acciones de visibilización, en rechazo a los proyectos extractivos en la región costera. La actividad se enmarca en una agenda que continuará mañana miércoles con una convocatoria abierta a toda la comunidad en la ciudad de Viedma, para expresar el rechazo al extractivismo y reclamar políticas que prioricen el bienestar social y ambiental.
Desde la organización informaron que el “Atlánticazo” de hoy incluye una serie de intervenciones públicas que buscan alertar sobre el impacto que tendrían proyectos como el de la instalación de buques metaneros frente a la costa atlántica rionegrina. A ello se suman nuevas actividades previstas para el fin de semana, entre ellas la proyección de la película Danza Batalla y una charla abierta con abogados y especialistas en derecho ambiental que abordarán los efectos del extractivismo sobre los territorios y las comunidades.
En diálogo con este medio, integrantes de Corjub valoraron como un dato positivo la reciente información de que YPF desistió de avanzar con una planta de GNL en la región, pero advirtieron que aún existen proyectos activos, como el eventual atraque de buques de licuefacción. “Eso sí corre riesgo toda nuestra biodiversidad”, señalaron, y añadieron que las promesas de inversión no se traducen en beneficios para la población local. También cuestionaron la falta de información oficial y la posible aplicación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que podría eximir del pago de impuestos a las empresas durante los primeros años de actividad.
La agenda continuará mañana miércoles 30 de abril con una movilización en Plaza San Martín de Viedma a las 17:30 horas, convocada conjuntamente con gremios, organizaciones sociales, ambientales y centrales sindicales. La actividad incluirá una radio abierta y espacios de expresión para que los participantes puedan compartir sus opiniones sobre el contexto social y económico. “Invitamos a toda la comunidad a sumarse y a hablar de lo que siente en este momento”, señalaron desde la coordinación.
La participación de jubilados, pensionados y representantes de distintos sectores se enmarca en una estrategia de articulación que busca consolidar un frente común en defensa del ambiente, los derechos sociales y las condiciones de vida. Desde Corjub remarcaron la necesidad de fortalecer la organización colectiva ante la falta de respuestas institucionales a sus reclamos.
18 junio 2025
Gremiales