ATE define medidas con presencia federal

Se reúne con la UTEP para analizar el acuerdo con el FMI

Comentar
La conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se reunirá este miércoles 7 de mayo con representantes de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para definir un nuevo plan de acción sindical ante el escenario económico y laboral. El encuentro tendrá lugar desde las 10 en el Hotel 27 de Junio, en la Ciudad de Buenos Aires.

La convocatoria fue confirmada por fuentes del sindicato, que indicaron que el objetivo central de la jornada es analizar el impacto de las políticas públicas implementadas en el ámbito nacional y elaborar una agenda de medidas en defensa del empleo público y los derechos laborales. En este contexto, también se abordará la situación de los organismos estatales ante posibles procesos de fusión o reducción.

En paralelo, el jueves 8 se desarrollará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), a partir de las 15 en la sede nacional de ATE, ubicada en avenida Belgrano 2527. La actividad se centrará en el análisis del nuevo acuerdo alcanzado entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y en las condiciones que dicho convenio impone sobre la economía del país.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, afirmó que los sectores estatales, populares y jubilados “han sido los más afectados por las políticas del gobierno actual” y llamó a fortalecer los espacios de articulación. Según expresó durante la convocatoria, uno de los propósitos del encuentro es “planificar respuestas conjuntas y proyectar acciones frente al actual modelo económico”.

Desde el gremio también manifestaron preocupación por las declaraciones recientes del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien anticipó la intención de fusionar organismos públicos y revisar la situación del personal permanente. En este sentido, ATE declaró el estado de alerta y reiteró el pedido de reapertura inmediata de las paritarias, tras denunciar que las últimas negociaciones salariales quedaron por debajo de la inflación acumulada.

La dirigencia sindical sostuvo que los procesos de ajuste impulsados desde el Poder Ejecutivo “ponen en riesgo la estabilidad laboral y los servicios públicos esenciales”, y remarcaron la importancia de mantener espacios de diálogo y organización entre los sectores afectados. También se abordará la cuestión del endeudamiento externo y su impacto en las políticas públicas.

Ambos encuentros se desarrollarán con carácter federal y contarán con la participación de delegaciones gremiales y referentes territoriales, quienes aportarán una visión desde los distintos contextos provinciales. Según indicaron desde ATE, la dinámica de los plenarios buscará combinar el diagnóstico técnico con el intercambio político-sindical, en función de delinear acciones conjuntas ante el escenario económico actual.

También te puede interesar...