El Gobierno convocó formalmente a paritarias para el 15 de mayo

La reunión se realizará en Viedma tras el pedido de los gremios de reabrir la discusión salarial por el impacto de la inflación

Comentar

El Ejecutivo rionegrino formalizó la convocatoria a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y a la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) para reanudar la paritaria salarial el próximo 15 de mayo, a las 11 horas, en la sede de la Secretaría de la Función Pública ubicada en la capital provincial. La decisión responde a la solicitud gremial de activar la cláusula de revisión ante el avance de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo en los salarios del sector estatal.

La medida se alinea con el compromiso firmado en la última acta paritaria, que establecía un monitoreo permanente del índice de precios al consumidor para realizar ajustes cuando fuera necesario. El disparador en esta ocasión fue la cifra del 3,7% de inflación registrada por el INDEC para marzo, que dejó rezagado el aumento aplicado en ese mismo mes.

Desde ATE indicaron a este medio que la reapertura de la paritaria tiene como objetivo recuperar de manera urgente los ingresos de las trabajadoras y los trabajadores estatales, que se vieron nuevamente golpeados por el alza sostenida de los precios. Además, el gremio anticipó que planteará la necesidad de establecer nuevas subas salariales de cara a los meses siguientes, en función de la evolución de la economía.

La revisión se da en un contexto de creciente dificultad para mantener el poder adquisitivo frente a una inflación que continúa siendo alta. En este marco, la mesa paritaria del 15 de mayo aparece como una instancia clave para definir el rumbo de las políticas salariales del corto plazo en el ámbito público rionegrino.

La conducción de ATE ya había anticipado en su último congreso provincial la intención de exigir respuestas concretas sobre este punto, y valoró la convocatoria como un paso necesario para abordar la pérdida salarial registrada en el primer trimestre del año.

La negociación se centrará no solo en la actualización del último aumento, sino también en el diseño de un esquema de incrementos más dinámico que permita a los salarios no quedar por detrás del índice de precios, algo que desde el gremio vienen señalando como prioritario en cada instancia de discusión.

También te puede interesar...