Denuncian condiciones inhumanas de trabajo en el Penal N.º 2 de Roca

El legislador Luciano Delgado Sempé pidió inspecciones urgentes a la Secretaría de Trabajo. Señaló precariedad estructural, jornadas extenuantes y posibles represalias tras la difusión de un video.

Comentar

El legislador provincial Luciano Delgado Sempé, del bloque Vamos Con Todos, presentó una nota formal ante la Secretaría de Trabajo de Río Negro para denunciar las condiciones laborales que afrontan los agentes del Servicio Penitenciario en el Penal N.º 2 de General Roca. Afirmó que el personal cumple funciones en un contexto de precariedad extrema, sin calefacción, con estructuras deterioradas y sin descansos adecuados.

En su presentación, el parlamentario describió situaciones que calificó como “condiciones inhumanas”: garitas sin gas, con vidrios rotos o cubiertas con cartones, exposición permanente a bajas temperaturas y turnos prolongados, especialmente en los sectores perimetrales del penal. A diferencia de otros sectores del establecimiento, los trabajadores apostados en las murallas no tendrían acceso a pausas o rotaciones que garanticen un mínimo de resguardo físico.

Delgado Sempé también advirtió que la situación se agravó tras la difusión de un video en el que agentes penitenciarios muestran el estado de sus puestos de trabajo. Según señaló, a partir de esa acción comenzaron a recibir represalias por parte de las autoridades del penal.

En la nota elevada a la secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, el legislador solicitó medidas urgentes y el inicio inmediato de inspecciones laborales para verificar las condiciones denunciadas. Requirió que se actúe conforme a las leyes que garantizan ambientes laborales seguros y dignos, particularmente en instituciones del Estado.

“Es inaceptable que el Estado tenga a sus trabajadores en estas condiciones. No se puede castigar a quienes tienen el valor de mostrar la verdad”, sostuvo Delgado Sempé, quien además recordó que el personal penitenciario desempeña tareas de alta exigencia y riesgo, y que su integridad física y psicológica debe estar protegida por el Estado.

La denuncia se inscribe en un contexto de creciente visibilidad sobre las condiciones laborales en distintos sectores del ámbito público provincial, y pone el foco sobre la necesidad de controles institucionales que aseguren el cumplimiento de los derechos básicos de los trabajadores.

También te puede interesar...