El Ministerio de Salud de Río Negro inició un procedimiento de control y retiro de productos medicinales en hospitales y centros de salud de toda la provincia, en cumplimiento con la Disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Esta normativa suspendió las actividades de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., tras detectarse graves irregularidades en sus procesos de elaboración y distribución.
La resolución nacional prohíbe el uso, distribución y comercialización de todos los productos registrados bajo esas razones sociales, luego de que se vinculara al laboratorio HLB Pharma con la muerte de al menos nueve pacientes y un brote de neumonía hospitalaria por contaminación bacteriana de una partida de fentanilo, utilizada en terapias intensivas. La ANMAT formalizó una denuncia penal el pasado 12 de mayo ante el Juzgado Federal N.º 1 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak.
En Río Negro, la cartera sanitaria articuló un plan de acción con los 36 hospitales y más de 200 centros de atención primaria que incluye la revisión de stocks en farmacias y depósitos, la inmovilización de productos potencialmente involucrados, la notificación a las autoridades correspondientes y la colaboración con los operativos de retiro establecidos por organismos nacionales.
Desde el Gobierno provincial informaron que, hasta el momento, no se han reportado incidentes sanitarios vinculados al uso de estos medicamentos en el sistema público local. Sin embargo, se mantiene la alerta para evitar riesgos en la población, en especial en pacientes hospitalizados con alta vulnerabilidad.
La partida de fentanilo en cuestión, identificada como lote 31202 (vencimiento septiembre 2026), estaba contaminada con bacterias resistentes a antibióticos como Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii. El brote se detectó inicialmente en una institución privada de la provincia de Buenos Aires y derivó en una investigación nacional que confirmó múltiples fallas en los procesos del laboratorio.
La ANMAT detalló que las inspecciones revelaron el uso de ampollas plásticas no autorizadas, ausencia de estudios de estabilidad y validación, y la elaboración de productos sin registrar como propofol y dopamina, lo que motivó sucesivas prohibiciones durante los últimos meses. El Departamento de Vigilancia Post Comercialización del Instituto Nacional de Medicamentos calificó el episodio como “crítico”, con “alta prioridad de tratamiento”.
El Ministerio de Salud de Río Negro reiteró que se están adoptando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los pacientes y el cumplimiento de la normativa vigente. La situación continúa bajo monitoreo y se mantienen las acciones coordinadas con el nivel nacional para prevenir consecuencias sanitarias.
17 junio 2025
Río Negro