El presidente del bloque CC-ARI Cambiemos en la Legislatura de Río Negro, Javier Acevedo, presentó un proyecto en el que expresa su “profunda preocupación” por la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar un arancel base del 10% a todas sus importaciones. La medida impacta de forma directa sobre productos agroindustriales rionegrinos, como peras, manzanas, cerezas, vinos, jugos concentrados y mosto de uva.
El legislador planteó que la imposición de aranceles afecta de forma negativa la competitividad de las exportaciones regionales, ya que “Estados Unidos representa uno de los principales destinos para nuestras exportaciones frutihortícolas y vitivinícolas”, y que el nuevo esquema “afecta su rentabilidad y permanencia en canales comerciales construidos a lo largo de décadas”.
Además del arancel base, Acevedo advirtió sobre la existencia de otras restricciones, como tarifas específicas al vino por litro y derechos antidumping al mosto, que profundizan el escenario adverso para los productores locales. Indicó que se trata de productos con alto valor agregado y fuerte estacionalidad, cuya demanda en Estados Unidos se encuentra consolidada en nichos específicos, y que no compiten con producción interna de ese país.
El proyecto busca que la Legislatura exprese la necesidad de que los intereses productivos de Río Negro sean incluidos en las negociaciones y definiciones de política comercial exterior que lleva adelante el Gobierno Nacional. “La redefinición de acuerdos y condiciones arancelarias puede marcar el rumbo de nuestras economías regionales en los próximos años”, señaló el legislador.
Desde el bloque CC-ARI Cambiemos se insiste en la necesidad de articular una estrategia federal que contemple a las regiones productivas frente a un contexto internacional cambiante, y en la urgencia de generar condiciones que permitan sostener el empleo y la actividad económica ligada al sector exportador.
17 junio 2025
Río Negro