Viedma, entre los municipios que aguardan la aprobación de fondos petroleros

La capital provincial presentó un proyecto por $200 millones que está siendo revisado por una comisión técnica

Comentar

El secretario de Gobierno de Río Negro, Agustín Ríos, informó que 22 municipios ya firmaron convenios para recibir los fondos provenientes de la ley de compensación petrolera, mientras que otros seis tienen sus proyectos aprobados y están próximos a la firma. En tanto, cinco municipios, entre ellos Viedma, se encuentran en etapa de observación técnica por parte de la comisión evaluadora creada por el Poder Ejecutivo.

El proyecto presentado por la capital rionegrina incluye tres destinos: puesta en valor de playones deportivos, reconversión lumínica y saneamiento de espacios públicos. “La observación fue menor, vinculada a una declaración presupuestaria y la necesidad de detallar precios unitarios en uno de los ítems, especialmente en una obra de saneamiento pluvial”, explicó Ríos. Según indicó, el municipio ya presentó las aclaraciones solicitadas y el próximo lunes la comisión volverá a reunirse, por lo que se espera que el proyecto sea aprobado.

La comisión encargada del análisis está integrada por representantes de los ministerios de Hacienda, Gobierno, Obras Públicas y Legal y Técnica. Su función es verificar que los proyectos se ajusten a los destinos previstos por la Ley Nº 5733 —obras, equipamiento o iniciativas productivas— y que presenten una razonabilidad técnica y económica.

“Muchos proyectos fueron observados por sobreestimar la cantidad de cuadras a asfaltar, por ejemplo, y no adecuarse al monto que recibirán. Se busca evitar que luego los municipios enfrenten dificultades en la rendición o queden obras inconclusas”, señaló el funcionario.

Viedma, al igual que Allen, Campo Grande y otros distritos, presentó un proyecto con un monto elevado, en este caso de $200 millones. Una vez que sea aprobado por la comisión, se firmará el convenio correspondiente y se elevará al Ministerio de Hacienda, que se encargará de emitir la resolución administrativa y ejecutar la transferencia. Hasta ahora, no se realizaron desembolsos a ningún municipio, pero Ríos adelantó que podrían concretarse “en los próximos días”.

Los municipios que aún no presentaron ningún proyecto son Pomona, Allen, Campo Grande, Darwin, Guardia Mitre y Maquinchao.

Por otro lado, Ríos confirmó que el gobierno avanza en la redacción de un proyecto para actualizar el régimen de coparticipación municipal. “El gobernador anunció en la apertura de sesiones que este año se iniciaría el debate, y los ministerios de Gobierno y Hacienda ya están trabajando en los borradores”, explicó.

Respecto a los criterios que se utilizarán para actualizar los índices, indicó que el censo 2022 es la herramienta principal. “Si bien ha sido cuestionado por algunos municipios, es la única base legal y validada por Nación que tienen hoy las provincias. Algunas han adoptado esquemas mixtos, pero la mayoría tomó el censo como referencia única”, sostuvo.

Ríos aclaró que aún no hay una fecha definida para el tratamiento legislativo del nuevo esquema, pero reiteró que está en agenda del gobierno provincial y será debatido con los municipios.

También te puede interesar...