La conducción de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTER) manifestó su malestar al término de la reunión paritaria desarrollada este jueves en Viedma. La secretaria general del gremio, Silvana Inostroza, aseguró que la convocatoria llegó con un mes de atraso y que el encuentro se llevó adelante “con muchas expectativas”, tanto en el plano salarial como en el avance de políticas educativas previamente comprometidas.
Inostroza indicó que, además de los reclamos salariales, el sindicato insistió en la necesidad de convocar mesas específicas para discutir condiciones laborales y normativas en cada nivel y modalidad del sistema educativo. “Son reuniones importantes porque marcan el rumbo de la política educativa en la provincia, y desde el sindicato queremos tener injerencia para construir colectivamente esas definiciones”, sostuvo.
En el plano salarial, la dirigente fue categórica al señalar que no se presentó ningún tipo de oferta durante la audiencia. “Lo expresamos verbalmente y quedó plasmado en el acta: es una enorme irresponsabilidad de este Ministerio de Educación y del gobierno provincial jugar con el salario de las trabajadoras y los trabajadores de la educación, desconociendo el proceso inflacionario que ya superó la pauta acordada en febrero”, afirmó.
La paritaria pasó a un cuarto intermedio sin fecha concreta, aunque las partes coincidieron en que el nuevo encuentro debería desarrollarse antes de que finalice el mes de mayo. “Nos retiramos con un sabor muy amargo. El gobierno no puede seguir demorando definiciones que impactan directamente en nuestras condiciones de vida. Las repercusiones ya se sienten en las escuelas y en nuestras bases”, remarcó.
Inostroza también vinculó la falta de respuestas salariales con un proceso de ajuste más amplio que –según planteó– también alcanza al sistema de licencias médicas. “Jugar con la salud de las y los trabajadores puede traer consecuencias graves, que ya hemos vivido y no queremos volver a lamentar. Las auditorías médicas se están transformando en una herramienta de presión y recorte dentro de las instituciones”, denunció.
Finalmente, desde UNTER reiteraron que esperarán la reapertura de la mesa antes de fin de mes, pero advirtieron que las definiciones del gobierno serán claves para evaluar futuras acciones gremiales. “Vamos a seguir exigiendo la mejor propuesta posible para todos los compañeros y compañeras de la provincia”, concluyó la dirigente.
19 junio 2025
Gremiales