ATE rechaza decreto que limita el derecho a huelga

La organización sindical cuestiona la ampliación de servicios esenciales dispuesta por el Decreto 340/25

Comentar

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) expresó su rechazo al Decreto 340/25, recientemente publicado por el Gobierno nacional, que modifica el régimen legal del derecho a huelga mediante la ampliación de los servicios considerados esenciales y la creación de una nueva categoría denominada “servicios de importancia trascendental”.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, advirtió que esta modificación busca restringir un derecho fundamental para las y los trabajadores, y afirmó que la medida fue impulsada por sectores empresariales. Según explicó, al elevar el porcentaje de prestación mínima durante una huelga al 75% en los servicios esenciales y al 50% en los considerados trascendentales, las medidas de fuerza pierden eficacia.

La norma modifica el artículo 24 de la Ley 25.877 y establece nuevos criterios para definir qué servicios deberán seguir funcionando parcialmente durante una huelga. ATE sostiene que la amplitud de estos criterios permite que prácticamente cualquier actividad pueda ser encuadrada dentro de las nuevas categorías, lo que, en la práctica, anularía la herramienta de protesta.

Entre los fundamentos del decreto, se incluye como causal de afectación trascendental la interrupción de actividades que puedan comprometer metas de recaudación fiscal. Desde el sindicato señalan que esto representa un cambio sustancial en el enfoque histórico de la legislación laboral argentina, que, hasta ahora, seguía las directrices de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), según las cuales un servicio esencial es aquel cuya interrupción pone en riesgo la salud, la vida o la seguridad de la población.

ATE interpreta que esta medida tiene por objetivo limitar la capacidad de las organizaciones gremiales para ejercer acciones colectivas, en un contexto donde el Poder Ejecutivo mantiene aún facultades legislativas delegadas por el Congreso. Asimismo, se advierte que la norma podría generar conflictos legales por su alcance y aplicación, al modificar derechos establecidos por una ley mediante un decreto.

La organización gremial ratificó su decisión de oponerse al decreto y convocó a las y los trabajadores a sostener la defensa del derecho a huelga, que considera una herramienta fundamental en el marco de las relaciones laborales.

También te puede interesar...