La Legislatura de Río Negro sancionó este jueves una serie de proyectos de Declaración y Comunicación que expresan un fuerte rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno nacional. Las iniciativas fueron promovidas por el bloque Vamos con Todos, que preside José Luis Berros, y abarcan una amplia gama de reclamos en defensa de instituciones públicas, derechos sociales y el desarrollo productivo.
Durante el debate, se aprobó el repudio al desmantelamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el cierre del Instituto Nacional del Cáncer (INC) y la eliminación del Programa LanAR, destinado a pequeños y medianos productores ovinos patagónicos. También se objetó la paralización de la obra pública nacional, con énfasis en su impacto sobre rutas estratégicas para el desarrollo regional.
El bloque, que integran también Ayelén Spósito, Magdalena Odarda, Luciano Delgado Sempé y Fabián Pilquinao, logró además la aprobación de proyectos que condenan la salida del país del Acuerdo de París y el inicio del proceso de desvinculación de la Organización Mundial de la Salud, por considerar que ambas decisiones debilitan la política ambiental y sanitaria argentina.
En otra de las iniciativas, se solicitó al Poder Ejecutivo Nacional y a los representantes de Río Negro en el Congreso que impulsen la declaración de la emergencia ígnea en la Patagonia, así como la reasignación de recursos para el INC y la suspensión de auditorías masivas sobre pensiones por invalidez. También se exigió que se revierta la decisión de designar exclusivamente a entidades bancarias como pagadoras de jubilaciones y pensiones, medida que afecta la accesibilidad de miles de personas mayores.
La Legislatura además aprobó un pedido para garantizar la transmisión de los partidos de la Selección Argentina por la Televisión Pública, en cumplimiento de la normativa vigente sobre derechos ciudadanos en el acceso a contenidos deportivos de interés general.
Uno de los puntos más debatidos fue el rechazo a la habilitación del acceso al mercado financiero para adolescentes desde los 13 años. Los legisladores advirtieron sobre los riesgos que esa medida implica para la salud mental, el endeudamiento precoz y la formación de hábitos de consumo nocivos en niños y niñas.
Entre los proyectos aprobados también se incluyeron pronunciamientos de respaldo a la extensión de la moratoria previsional, a políticas de empleo joven y a la revisión del esquema vigente del impuesto a las ganancias. Además, se declaró de interés legislativo el trabajo que realizan los guías turísticos en áreas naturales protegidas y se solicitó apoyo para el programa de extensión de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Río Negro.
En materia energética, se reclamó que el nuevo esquema de concesión de las represas hidroeléctricas del Comahue garantice participación accionaria para las provincias de Río Negro y Neuquén.
Desde la bancada impulsora señalaron que las iniciativas aprobadas reflejan el compromiso con la defensa del federalismo, la producción, el trabajo y el rol del Estado como garante de derechos. “No vamos a mirar para otro lado mientras se desmantelan instituciones clave y se vulneran derechos conquistados por el pueblo”, afirmaron.
17 junio 2025
Río Negro