Durante el tratamiento legislativo del acuerdo vinculado al gasoducto Vaca Muerta Sur, el legislador Juan Martín (PRO-Unión Republicana) advirtió sobre la falta de transparencia en el manejo de los fondos que ingresarán a la provincia y reclamó una mayor participación de la oposición en las instancias de control y distribución de los recursos.
“El oficialismo impidió que los bloques minoritarios integren las comisiones de seguimiento de inversiones y priorización de obras. Esto no debería generar controversias, porque ya se aplicó en el Plan Castelo”, sostuvo Martín. La propuesta fue rechazada por la bancada de Juntos Somos Río Negro.
El legislador también propuso que al menos el 10% de los recursos extraordinarios se distribuyan entre todos los municipios rionegrinos, con criterios de equidad y federalismo interno. Sin embargo, esa iniciativa tampoco prosperó. “Esta ley no tiene federalismo interno. Se limita a asignar el 5% del bono inicial a Sierra Grande, pero excluye al resto de los municipios”, remarcó.
Martín insistió en que los recursos derivados de los ductos deben ser gestionados con criterios plurales. “No estamos acá solo para aplaudir lo que manda el Ejecutivo y comer sanguchitos”, ironizó. Y agregó: “Los fondos no son del jefe de Estado, son de la provincia, y no deberían depender de una sola voluntad”.
A pesar de sus cuestionamientos, el bloque del PRO-Unión Republicana votó a favor del proyecto, destacando su impacto potencial en empleo, desarrollo e inversión. “Siempre vamos a estar del lado de los que generan trabajo. Pero también pedimos ser escuchados cuando proponemos reglas claras y controles institucionales”, afirmó.
Finalmente, Martín atribuyó la llegada de inversiones energéticas a un nuevo clima de “estabilidad política y económica” nacional. “Esto es posible gracias al rumbo que ha tomado el país con el presidente Milei, más allá de simpatías o rechazos”, aseguró. Y recordó que en 2017 la misma Legislatura rechazó el proyecto de una planta nuclear en Sierra Grande, que a su juicio “hubiera significado miles de puestos de trabajo y una matriz energética más sólida”.
La discusión expuso diferencias de fondo sobre el modelo de distribución de la riqueza energética en la provincia, la calidad institucional y la necesidad de mecanismos de control que garanticen una administración equitativa y transparente.
17 junio 2025
Río Negro