La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó un recurso de amparo
ante la Justicia para que se declare la inconstitucionalidad del Decreto de
Necesidad y Urgencia 340/25, que modifica los alcances del derecho a huelga en
el país. La presentación judicial incluye también un pedido de medida cautelar
para suspender los efectos del decreto mientras se resuelve la cuestión de
fondo.
La causa quedó radicada en el Juzgado Nacional de Primera Instancia del
Trabajo Nº 20. En el escrito, ATE argumenta que el decreto afecta de forma
“ilegal, arbitraria y manifiesta” el ejercicio del derecho a huelga, así como
los principios de progresividad y libertad sindical, consagrados tanto en la
Constitución Nacional como en tratados internacionales ratificados por el país.
El Decreto 340/25, dictado por el Poder Ejecutivo Nacional, modifica el
artículo 24 de la Ley 25.877 y amplía el alcance de los servicios considerados
“esenciales”. Según la nueva normativa, los sectores comprendidos en esta
categoría deben garantizar el funcionamiento del 75% de sus prestaciones
durante medidas de fuerza, lo que implica una limitación directa a las huelgas.
Anteriormente, sólo se consideraban esenciales aquellos servicios cuya
interrupción pudiera poner en riesgo la salud, la vida o la seguridad de la
población, conforme a las recomendaciones de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT).
Desde ATE se sostiene que muchas de las actividades incorporadas al listado
de servicios esenciales son prestadas por el Estado, lo que afecta de manera
directa a trabajadoras y trabajadores estatales. Por esta razón, el sindicato
plantea que el decreto impacta particularmente en el derecho colectivo a la
protesta de su sector.
Durante la presentación pública de la medida, el secretario general del
sindicato, Rodolfo Aguiar, manifestó que el contenido del decreto ya había sido
considerado inconstitucional en el pasado, y que el nuevo intento por
reinstaurarlo representa una vulneración directa de derechos fundamentales.
Asimismo, señaló que la norma fue elaborada con intereses ajenos al bienestar
de quienes trabajan en el Estado.
ATE insiste en que la Justicia debe actuar con celeridad para evitar que el
decreto continúe en vigencia. El pedido de medida cautelar busca suspender sus
efectos hasta tanto se resuelva sobre la cuestión de fondo, en el marco de un
proceso judicial que se anticipa como de fuerte repercusión institucional y
política.
13 junio 2025
Gremiales