El gobernador de Río Negro y presidente de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Alberto Weretilneck, afirmó que las próximas elecciones legislativas nacionales representarán un enfrentamiento directo entre dos visiones políticas: una centrada en la defensa del federalismo y los intereses provinciales, y otra subordinada a las decisiones que se toman en Buenos Aires.
“Va a ser una elección de Río Negro contra Buenos Aires. De federalismo contra centralismo”, sostuvo en una entrevista televisiva, al plantear que el Congreso de la Nación se ha convertido en el principal escenario de disputa para proteger los intereses de las provincias frente al avance del poder central.
Weretilneck subrayó la importancia de contar con representantes rionegrinos alineados con la agenda provincial. “La única defensa que hoy tiene Río Negro ante el avance del centralismo es contar con senadores y diputados que respondan a la provincia”, enfatizó.
En ese marco, cuestionó duramente a los candidatos que representan a partidos nacionales, a quienes acusó de priorizar directivas partidarias por sobre las necesidades locales. “El candidato de Unión por la Patria va a hacer lo que le diga Cristina Kirchner. Y el de La Libertad Avanza, lo que le diga Javier Milei. Su lógica es obedecer a sus jefes de Buenos Aires. La lógica nuestra, la de Juntos Somos Río Negro y la de nuestro Gobierno, es defender a la provincia”, planteó.
También fue crítico del rol que desempeñan los actuales legisladores nacionales elegidos por otras fuerzas. Mencionó a Aníbal Tortoriello, Martín Doñate, Martín Soria y Agustín Domingo, al señalar que “nadie habló de la crisis de la fruticultura, del estado de las rutas, algunos incluso se oponen al oleoducto Vaca Muerta Sur o al GNL. ¿Hay en ellos alguna preocupación concreta por los temas de los rionegrinos?”.
El mandatario defendió la identidad provincial de su fuerza política, a la que describió como un espacio alejado de la lógica del conflicto nacional. “Nuestra idiosincrasia como partido provincial está en los temas de Río Negro. No nos interesa la pelea nacional”, dijo. Y utilizó una metáfora para explicar su postura frente al centralismo: “Las provincias somos como la Tierra, y el Sol es el centralismo. Si te acercás mucho, te quemás. Si te alejás, te congelás. El arte está en mantener la distancia justa”.
Finalmente, Weretilneck consideró que la elección de octubre será determinante para el rumbo político de la provincia. “Más allá de los nombres, lo que se pone en juego es un modelo. Necesitamos representantes que, antes de cualquier votación, se pregunten si eso beneficia o perjudica a Río Negro. Y estoy convencido de que los rionegrinos van a acompañar esa visión”, concluyó.
17 junio 2025
Elecciones