Aguiar: “Larsen se fue por la ventana; La Pastera no se cierra ni con la Federal”

El titular de ATE Nación cuestionó duramente al Gobierno por el intento de cerrar el museo del Che en San Martín de los Andes. Denunció una política sistemática de ataque a los derechos humanos y advirtió que “la democracia expira” en Argentina.

Comentar
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, afirmó que la renuncia de Cristian Larsen a la presidencia de Parques Nacionales es una señal de retroceso del Gobierno nacional en su intento de cerrar el museo La Pastera, dedicado a Ernesto “Che” Guevara en San Martín de los Andes. “Larsen perdió. Se fue por la ventana. Nunca dudé que este conflicto estaba ganado”, aseguró en una entrevista en el programa de Turismo “Puertas Abiertas”, que conduce Pedro Caram.
Aguiar destacó que la fortaleza del gremio en la ciudad y el respaldo local fueron determinantes. “La experiencia me enseñó que cuando tenés un intendente que defiende o al menos no se opone, el conflicto está ganado. No dudé en enfrentar a Larsen desde el primer segundo”, expresó. Y agregó: “Este galpón tiene valor porque pasó el Che. Si no, sería uno más, abandonado. Lo cuidamos y mejoramos desde ATE. Hoy es el segundo museo más visitado de Neuquén”.
El dirigente sindical cuestionó el accionar del Gobierno, al que acusó de pretender clausurar sitios históricos por motivos ideológicos. “El ataque al museo del Che no es un hecho aislado. Se suma a los intentos de cerrar espacios como el monumento a Osvaldo Bayer en Santa Cruz, la ESMA, bibliotecas y otros sitios de memoria”, dijo. En esa línea, denunció una avanzada negacionista: “Hay un ataque sistemático a los Derechos Humanos. Si logran deslegitimar el pasado, disciplinan el presente. El miedo es hoy una política de Estado”.
Aguiar anunció que llevará este reclamo a la próxima Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde denunciará la situación frente a la comunidad internacional. “Vamos a decir que la democracia está feneciendo en la Argentina. Este Gobierno hace que la gente naturalice que se reprima a jubilados o se le tiren gases a periodistas. Pero hoy, tras 17 meses, esa batalla cultural empezó a equilibrarse. La gente entendió que cuando dijeron ‘motosierra al Estado’ era motosierra a sus derechos”.
En la entrevista, también relató haber recibido amenazas de muerte y desaparición. “Lo denunciamos porque no fue un perfil falso: era una persona identificada. La violencia es institucional, viene desde lo más alto del poder. Me doy cuenta del nivel de miedo cuando mi madre o mi suegra me llaman preocupadas. Si los que estamos curtidos sentimos temor, imagino cómo estará el ciudadano común. No debemos tener miedo, o ellos ganan”.
Finalmente, reafirmó su compromiso con la defensa de La Pastera: “Ni aunque vengan con toda la Federal y Patricia Bullrich entrando a San Martín de los Andes, van a cerrarlo”. Según explicó, el museo tiene un comodato vigente hasta 2028 y ATE ya inició una demanda judicial contra la resolución que intentó anularlo.
El conflicto por el museo se originó cuando el vocero presidencial Manuel Adorni anunció la ruptura del acuerdo entre ATE y Parques Nacionales para la gestión del sitio, argumentando un supuesto uso indebido del lugar. ATE rechazó esa acusación y señaló que la finalidad del museo nunca fue alterada. Además, remarcaron que el cierre afectaría no solo el patrimonio cultural, sino también la actividad turística en la localidad.
La demanda del gremio busca la nulidad de la resolución 121/2025 de Parques Nacionales y la suspensión de cualquier intento de desalojo. Entre los fundamentos jurídicos se citan normas constitucionales, tratados internacionales y legislación nacional que protege el derecho de las organizaciones sindicales a desarrollar actividades culturales y preservar la memoria colectiva.
Aguiar cerró con una consigna tajante: “Cuando se destruye un puesto de trabajo en el Estado, se desmantela una política pública y se pierde un derecho. Por eso, hay que resistir”.

También te puede interesar...