El Zatti sin atención por incendio intencional: solo funciona la guardia

Confirman que el fuego fue provocado y afectó el sistema eléctrico principal. Derivaron pacientes críticos y suspendieron todas las actividades hasta nuevo aviso.

Comentar

El Hospital Artémides Zatti de Viedma permanece sin atención al público este martes 3 de junio, salvo por la Guardia y Emergencias, que funciona con un generador autónomo. Así lo confirmó oficialmente la dirección del hospital, que atribuyó a un incendio intencional la causa del siniestro que afectó el sistema eléctrico del edificio.

Durante la noche del lunes, un foco ígneo se desató en el sector del sótano del hospital y dañó gravemente el panel de control eléctrico principal, dejando sin suministro a todo el establecimiento. Como consecuencia directa, fueron evacuadas personas internadas en la Unidad de Terapia Intensiva, trasladadas de urgencia a clínicas privadas y al hospital de Carmen de Patagones. El resto de las y los pacientes permanece bajo evaluación continua, con contención del personal sanitario.

“Informamos a la comunidad que el Hospital Zatti permanecerá sin atención programada debido a un incendio intencional y toda actividad está suspendida hasta nuevo aviso”, indicaron desde la institución a través de un comunicado. La suspensión alcanza a consultorios externos, cirugías, laboratorio, rayos, ecografías, mamografías, farmacia y demás servicios no críticos.

Desde la dirección se pidió expresamente a la población no concurrir al hospital, excepto en casos de verdadera emergencia, los cuales son atendidos en el área de Guardia, donde hay suministro eléctrico gracias a un generador.

También se recordó que los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) funcionan con normalidad y se encuentran disponibles para consultas de menor complejidad.

En cuanto al origen del incendio, desde el Hospital Zatti confirmaron que fue provocado de forma intencional, aunque no se brindaron aún detalles sobre los responsables o las circunstancias del hecho. La situación motivó además la apertura de una investigación para determinar con precisión cómo se inició el fuego que provocó la falla masiva.

A nivel gremial, desde la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) reiteraron que este episodio “deja al descubierto las condiciones de precariedad edilicia y la falta de inversión” en el principal centro de salud pública de la capital provincial. Denunciaron que no hubo respuestas concretas a los reiterados reclamos sobre el estado del sistema eléctrico y los generadores de respaldo.

Mientras se trabaja en la recuperación del sistema eléctrico y en la evaluación de los daños estructurales, desde el hospital agradecieron la colaboración del personal, las instituciones que asistieron en la emergencia y la comprensión de la comunidad ante este escenario excepcional.

El episodio vuelve a poner en foco la necesidad urgente de inversiones sostenidas para garantizar condiciones seguras en el sistema público de salud y la adecuada atención ante emergencias.

También te puede interesar...