Reiterancia: Ibarrolaza defendió el proyecto y negó que sea inconstitucional

El legislador republicano destacó que la iniciativa otorga herramientas a fiscales y jueces para frenar el accionar reiterado de personas imputadas por delitos. Afirmó que respeta la presunción de inocencia y que responde a un reclamo social extendido.

Comentar

El legislador republicano Santiago Ibarrolaza defendió el proyecto de ley sobre “reiterancia penal” que será debatido este jueves en la Legislatura de Río Negro, y negó que la iniciativa viole principios constitucionales como la presunción de inocencia, tal como advirtieron algunos sectores. “No hay ninguna inconstitucionalidad; lo que estamos haciendo es darle al Poder Judicial una herramienta más para actuar frente a quienes delinquen reiteradamente”, sostuvo.

La figura de reiterancia consiste en permitir que fiscales puedan solicitar la prisión preventiva de personas investigadas por nuevos delitos, cuando ya registran antecedentes previos, aunque no tengan condenas firmes. Según explicó Ibarrolaza, el objetivo es evitar que quienes cometen delitos de manera recurrente permanezcan en libertad mientras transcurre el proceso judicial.

“Esto no es una pena anticipada ni se vulnera ningún derecho. El imputado sigue teniendo todas las garantías procesales. Pero si hay riesgo de fuga, peligrosidad o posibilidad de reiteración del delito, los fiscales tendrán la facultad de pedir la detención preventiva, y será el juez quien evalúe y decida”, explicó.

El legislador afirmó que la idea surgió tras un diálogo con vecinos del barrio Castello, quienes le manifestaron su preocupación por la repetición de hechos delictivos protagonizados por las mismas personas. “Me dijeron ‘son siempre los mismos y la Justicia no puede hacer nada’. Este proyecto apunta a responder a esa demanda legítima de seguridad”, indicó.

Ibarrolaza recordó que el proyecto original fue presentado por él mismo junto a los legisladores César Domínguez y Patricia Mc Kidd en marzo del año pasado, y que luego fue acompañado por otros bloques. Ahora, el Poder Ejecutivo provincial decidió tomar la propuesta como propia, lo que facilitará su tratamiento parlamentario.

Consultado sobre la posibilidad de que esta medida agrave la situación carcelaria en la provincia, reconoció que el sistema penitenciario tiene déficits, pero sostuvo que no se puede esperar a resolverlos para avanzar en políticas de seguridad. “No hay que elegir entre huevo o gallina. Hay que dar el debate integral: prevenir el delito, mejorar la ejecución penal y brindar respuestas concretas a la ciudadanía. La impunidad también colapsa el sistema”, expresó.

Por otra parte, aclaró que la figura de reiterancia no es obligatoria, sino opcional, y se aplicará caso por caso. “No se trata de encarcelar a cualquiera. Se evalúan antecedentes, circunstancias y riesgos. La puerta giratoria ha generado mucho daño y es hora de equilibrar el sistema”, señaló.

Finalmente, Ibarrolaza minimizó las disputas por la autoría del proyecto, aunque recordó que su bloque fue el primero en impulsarlo. “No me interesa discutir quién lo presentó primero. Lo importante es que avancemos en una ley que la sociedad está pidiendo”, concluyó.

También te puede interesar...