ATE denunciará a Milei en la OIT por violaciones a derechos laborales

El secretario general del gremio estatal, Rodolfo Aguiar, hablará este viernes ante representantes de 187 países en la Conferencia Internacional del Trabajo

Comentar
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevará este viernes a la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una denuncia formal contra el Gobierno argentino por las políticas económicas y laborales implementadas durante la gestión de Javier Milei.

La exposición estará a cargo del secretario general nacional del gremio, Rodolfo Aguiar, quien viajó a Ginebra, Suiza, para participar del foro internacional ante representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 países.

Aguiar anticipó que el mensaje de ATE estará centrado en alertar sobre una “reforma laboral sin precedentes” y la “instauración del programa económico de la última dictadura militar”, según sus propias palabras. “El mundo tiene que saber que en la Argentina se intenta instaurar el programa económico de la última dictadura militar y llevar adelante una reforma laboral que no tiene precedentes. Restringiendo las garantías constitucionales y con represión arrasan con los derechos de los trabajadores y de los jubilados”, afirmó el dirigente.

En ese sentido, cuestionó la legitimidad del rol que cumplirá la representación oficial del Estado argentino en el encuentro. “¿Qué puede defender la representación del Estado argentino en esta conferencia internacional? Nada. No debiera asombrarnos que así como se retiraron de la Organización Mundial de la Salud, también se retiren de la OIT”, sostuvo.

La OIT es una agencia tripartita de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en la que participan delegaciones de gobiernos, empleadores y centrales sindicales. El foro funciona como un espacio de revisión de estándares laborales, cumplimiento de convenios internacionales y análisis del mundo del trabajo a nivel global.

La participación de ATE es una de las intervenciones más esperadas de esta edición de la Conferencia. Según informaron desde el gremio, existe preocupación en distintos sectores del ámbito internacional por el rumbo adoptado por el Gobierno nacional en materia de derechos laborales, reducción del gasto público, represión de la protesta, y por hechos recientes como el espionaje a dirigentes sindicales y la investigación judicial en curso sobre la criptomoneda estatal $LIBRA.

La exposición de Aguiar ante el plenario se realizará en la sede de la OIT en Ginebra y será seguida de cerca por representantes sindicales de todo el mundo.

También te puede interesar...