Durante la sesión de hoy en la Legislatura rionegrina, se trató el proyecto de reforma de la ley del Registro Provincial de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual, que incluye la incorporación del Registro de Huellas Genéticas y la creación del Instituto de la Reiterancia Delictiva.
El bloque del Partido Justicialista – Nuevo Encuentro solicitó el tratamiento en particular de la iniciativa y definió su postura votando afirmativamente el artículo correspondiente al Registro de Huellas Genéticas, pero en contra del que propone el Instituto de la Reiterancia.
La legisladora Ana Marks, miembro informante de su bancada, fue quien expresó los fundamentos de ambas decisiones. Desde el recinto manifestó:
"Desde nuestro bloque entendemos que a la inseguridad pública y al delito se lo enfrenta con políticas de prevención claras, investigaciones y procesos judiciales rápidos y efectivos, en búsqueda de la verdad y la justicia. Por eso vamos a acompañar la creación del Registro de Huellas Genéticas, con miras a mejorar desde los avances científicos las investigaciones".
Sin embargo, cuestionó con dureza la figura de la Reiterancia Delictiva: "Pero no acordamos ni acompañamos la figura de la Reiterancia Delictiva, porque entendemos que bajo ningún punto de vista va a disminuir el delito ni mejorar la seguridad en Río Negro".
Y continuó su intervención remarcando el contexto en que considera que surge esta propuesta: "Este proyecto es producto de un clima de época punitivista. Hay una construcción de un discurso de campaña vacío, construido en focus groups, que no le va a resolver la vida a ningún rionegrino. No se puede seguir vendiendo humo. Hace 16 años gobiernan y no tienen política de prevención del delito".
Además, expuso con preocupación el estado del sistema carcelario provincial: "Tenemos un sistema carcelario completamente colapsado que además vulnera los derechos humanos de los detenidos haciendo imposible que estos sean espacios de reinserción social. No hay inversión del gobierno provincial en infraestructura carcelaria y entonces los detenidos están siendo alojados en comisarías. Hoy hay casi 150 detenidos en comisarías de la provincia, 22 de ellos en Bariloche".
Finalmente, Marks cerró su discurso con una advertencia sobre los efectos de la ley y un pedido concreto al oficialismo, opinando que se entiende "que esta ley solo colapsará más el sistema carcelario, y va a sacar a la policía de la prevención para abocarse a tareas que no le corresponden. Así no vamos a mejorar la seguridad de las rionegrinas y los rionegrinos. Dejen la demagogia, inviertan en seguridad y en el sistema carcelario y traigan a debate propuestas para la prevención de delitos y para combatir los defectos de las estructuras de investigación criminal".
7 julio 2025
Río Negro