ATE denunció a Milei ante la OIT: “La democracia en Argentina está en peligro”

Rodolfo Aguiar acusó al Presidente de gobernar al margen de la ley y alertó sobre represión, espionaje y ataque a derechos laborales en la Conferencia Internacional del Trabajo

Comentar

El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, denunció ante la comunidad internacional al Gobierno de Javier Milei durante su intervención en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebrada en Ginebra, Suiza. Frente a delegaciones de 187 países, el dirigente afirmó: “En Argentina la democracia está en peligro. El Presidente gobierna al margen de la ley y en contra de la Constitución”.

Aguiar sostuvo que el Gobierno nacional impulsa una reforma laboral regresiva “mediante mentiras organizadas, amenazas, represión, espionaje ilegal y deslegitimación de las organizaciones sindicales”. A su vez, advirtió que se trata de una estrategia sistemática para limitar derechos conquistados por los trabajadores durante más de un siglo.

En relación a la situación del empleo público, el dirigente denunció la pérdida del poder adquisitivo y la ruptura de las paritarias: “El Gobierno argentino ha pulverizado los salarios de los empleados públicos y destruido las negociaciones colectivas en la administración pública. Estas políticas acaban con el diálogo social que desde esta organización internacional se impulsa”.

Durante su exposición, también hizo referencia al impacto de las medidas oficiales en los sectores más vulnerables: “Los jubilados y pensionados sufren los padecimientos causados por un Gobierno que arrasa con el sistema previsional. Se han desmantelado pisos básicos en seguridad social y salud, en abierta contradicción con el Convenio 102 de la OIT”, sostuvo.

Aguiar vinculó el avance de las políticas oficiales con una creciente criminalización de la protesta: “Este modelo sólo puede aplicarse mediante un protocolo ilegal anti-movilizaciones. La respuesta del Gobierno ante los justos reclamos ha sido únicamente la represión. En los primeros cinco meses de este año hubo más heridos en manifestaciones que en todo 2023, y dirigentes de ATE enfrentan procesos judiciales en varias provincias en violación del Convenio 87”, afirmó.

Finalmente, el sindicalista celebró el reciente fallo judicial que suspendió el decreto 340, que restringe el derecho de huelga, tras una presentación realizada por ATE. “Hay un ataque directo a nuestra herramienta más importante. El miedo se ha convertido en política de Estado y la violencia se ejerce desde las más altas esferas del poder. Pero no estamos dispuestos a aceptarla y no tengan dudas de que la vamos a confrontar”, concluyó.

También te puede interesar...