Durante los primeros cinco meses de 2025, el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (SIARME) realizó 6.750 atenciones en las principales ciudades de la provincia. Las cifras corresponden a las bases operativas activas en Viedma, General Roca, Cipolletti y Bariloche.
Con un promedio mensual de 1.350 intervenciones, los registros reflejan el sostenido aumento de la demanda sobre el sistema prehospitalario, que funciona las 24 horas y forma parte de la red pública de salud rionegrina. Según se informó, el 60% de las atenciones se concretaron en domicilios particulares, el 33% en la vía pública y el 7% restante en instituciones, como escuelas, empresas o espacios deportivos.
El sistema opera en base a un protocolo de clasificación por colores, que determina la urgencia de cada caso: el 47% de los llamados activaron código verde (cuadros leves), el 28% código amarillo (urgencias intermedias) y el 25% correspondió a código rojo, es decir, situaciones de riesgo vital inmediato. Estas últimas incluyen, entre otras, paros cardiorrespiratorios, infartos en curso, ACV y hemorragias masivas.
Desde el organismo se destacó la capacidad operativa y el entrenamiento constante del personal para responder con rapidez y precisión ante emergencias críticas. En muchos de estos casos, el accionar inmediato puede ser determinante para la evolución del paciente. “Cada código rojo es una vida que puede depender de minutos”, explicaron.
Las principales causas de intervención en este período fueron cuadros de clínica médica general (34%), que incluyen descompensaciones por enfermedades crónicas, fiebre, emergencias respiratorias e hipertensión arterial. En segundo lugar, los traumatismos (29%) fueron motivo frecuente de atención, abarcando desde accidentes viales hasta caídas domésticas y lesiones laborales.
Otro grupo significativo corresponde a salud mental, que representó el 14% de las atenciones. Dentro de este segmento se reportaron crisis de angustia, intentos de suicidio, episodios psicóticos y cuadros severos de ansiedad o depresión. La atención en estos casos requiere un abordaje específico con equipos capacitados y protocolos diferenciados, que el SIARME ha ido incorporando en los últimos años.
El resto de las atenciones se distribuyó entre casos neurológicos (7%), neumológicos (4%), cardiológicos (6%), osteoarticulares y músculo-esqueléticos (5%) y gineco-obstétricos (1%). Las autoridades del SIARME explicaron que esta diversidad de situaciones refleja el rol integral del sistema, que no se limita a traslados, sino que ofrece una primera respuesta médica capaz de contener, estabilizar y derivar según la complejidad de cada cuadro.
Durante el último año, también se registraron alrededor de 4.600 incidentes viales en la provincia, lo que representa una carga constante para el sistema. Sin embargo, se remarcó que la mayoría de las intervenciones del SIARME se originan por otras causas médicas y sociales, lo que reafirma su importancia como herramienta estratégica del sistema público de salud.
19 junio 2025
Río Negro